La paralización tras la eliminación del subsidio al diésel comenzará a las 00:00 de la noche del lunes 15 de septiembre de 2025. La medida fue anunciada el 13 de septiembre por Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, quien dijo ante medios de comunicación que la paralización se mantendrá “hasta que las autoridades convoquen una mesa de trabajo técnica para discutir el incremento”.

➜ Otras noticias
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

La decisión se da un día después de que el gobierno anunciara la eliminación del subsidio al diésel

La medida distorsionaba el precio de venta al público de este combustible: en Ecuador, el diésel costó 1,79  hasta el 12 de septiembre de 2025. Desde esa fecha el galón de diésel cuesta 2,80 dólares.

Otras organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) también anunciaron reuniones en Quito para tomar acciones frente a la medida.

Te contamos lo que puedes hacer mientras dure la paralización.

Otras formas de transporte

No se sabe cuánto durarán las medidas tomadas por la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, ni si habrá movilizaciones u otras decisiones de gremios frente a la eliminación del subsidio al diésel.

A pesar de ello el lunes las clases, trabajos y vida cotidiana seguirá y si no hay buses en Pichincha para ir a nuestros destinos hay que ver soluciones alternativas.

Algunas pueden ser

  • Planifica tus viajes con anticipación, dónde tienes que ir, a qué hora y la ruta
  • Contacta a tu colegio, universidad o trabajo y pregunta si habrá algún servicio de transporte como busetas o buses de la institución desde el 15 de septiembre 
  • Usa servicios de transporte privado: taxis, bicicletas o aplicaciones como uber o didi
  • Coordina con tus familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo para ir en uno o dos autos
  • Ten dinero en efectivo a la mano
  • Mantente informado de los canales oficiales de la Federación de Transporte y autoridades locales para actualizaciones sobre la reanudación del servicio

Más anuncios de organizaciones

La Conaie, que se ha opuesto enérgicamente a la eliminación de subsidios en Ecuador, publicó un comunicado en el que dice que activará “todos sus mecanismos organizativos legítimos para enfrentar este nuevo paquetazo de #DanielNoboa”.

E hizo un llamado a sus bases a “a declararse en asambleas permanentes, para sostener con firmeza la lucha en defensa de la vida, de los derechos y de la dignidad de nuestro pueblo”.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), una organización sindical que ya marchó el 11 de septiembre contra las medidas del presidente Daniel Noboa, sobre la fusión de ministerios, despidos de funcionarios públicos y polémicas leyes, calificó la medida como un “ataque a la economía de los trabajadores” y la rechazó categóricamente.

En un comunicado firmado con otras organizaciones, asegura que el aumento incrementará los costos del transporte, afectando directamente los precios de los productos de la canasta básica y generando un impacto en la inflación

Emilia Pazymino
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR