Patricio Urrutia, ex futbolista y ex alcalde de Ventanas, cantón en la provincia de Los Ríos, es investigado por presunto peculado. La Fiscalía lo investiga por posibles irregularidades cometidas durante su administración municipal entre 2014 y 2019. 

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

El proceso también involucra a otros cuatro ex funcionarios. La audiencia de formulación de cargos está convocada para el 31 de julio de 2025 en la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos.

Días antes de que se anunciara la fecha de la audiencia, Urrutia fue noticia por otra razón: la detención de su hijo. El 8 de julio, publicó un video en redes sociales donde denunció que su hijo Washington había sido arrestado en un allanamiento militar en la hacienda Las Marías, propiedad de su familia, en Ventanas. Pero el operativo había sido unas semanas antes, el 23 de junio, tras una alerta ciudadana recibida a través del plan de recompensas 131.

En el lugar, los militares hallaron armas de fuego —incluidas tres carabinas y un revólver—, 332 municiones de distintos calibres y casi 80.000 dólares en efectivo.

Washington Urrutia fue procesado por el delito de tenencia no autorizada de armas y explosivos. En la audiencia de flagrancia, se le dictó prisión preventiva. Su defensa intentó evitar esa medida presentando certificados médicos que supuestamente justificaban su estado de salud. Sin embargo, la jueza advirtió contradicciones entre los documentos: uno fue emitido la mañana del 23 de junio y decía que Washington Urrutia no presentaba problemas médicos; el otro, firmado por otra doctora horas más tarde, indicaba que tenía dolencias y debía guardar reposo durante dos días. 

Por eso, la jueza pidió investigar si hubo irregularidades en esos certificados.

Washington Urrutia, de 27 años, también es investigado por lavado de activos. La investigación se abrió por el presunto origen ilícito del dinero encontrado en la hacienda familiar. En este caso también se le dictó prisión preventiva. Ambos procesos se tramitan en la ciudad costera de Quevedo. 

Aunque Patricio Urrutia no ha sido vinculado legalmente a estos hechos, en su video afirmó que su único interés es proteger la salud de su hijo y negó cualquier relación con lo encontrado en el allanamiento.

Su paso por la alcaldía de Ventanas

Patricio Urrutia fue electo alcalde de Ventanas en 2014 con el respaldo del movimiento Alianza País, hoy aglutinado en la Revolución Ciudadana. Obtuvo alrededor del 40 % de los votos válidos en una elección cerrada frente a los candidatos Carlos Carriel (CREO) y Manuel Andrade (SUMA). Asumió el cargo en mayo de ese año y estuvo hasta 2019.

Durante su administración, estuvo alineado con el proyecto político del correísmo. Años después, la Fiscalía abrió una investigación por presunto peculado basada en una auditoría que detectó inconsistencias en la ejecución y adjudicación de contratos de obras municipales en Ventanas, con posibles sobreprecios y claves de licitación alteradas.

En estas irregularidades, que habrían ocurrido en obras de infraestructura, estarían vinculados ex funcionarios del municipio, como el director de Obras Públicas, el coordinador de Fiscalización y el procurador del municipio. 

Aunque la información de la investigación es reservada, los indicios apuntan a un supuesto patrón cuestionable durante su gestión. La audiencia de formulación de cargos está prevista para el 31 de julio de 2025 en la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos.

Su trayectoria en el fútbol

Antes de su paso por la política, Urrutia fue un referente del fútbol ecuatoriano. Su carrera empezó en 1992 en su natal Ventanas y pasó por varios equipos, como Macará y Técnico Universitario de Ambato, hasta consolidarse en Liga de Quito en 2003. En el club fue capitán y fue campeón nacional e internacional. Fue una pieza clave en el equipo que ganó la Copa Libertadores en 2008.

Fue el autor de un gol en la final de ida ante Fluminense. También convirtió uno de los penales en la tanda decisiva del partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores 2008, jugado en el estadio Maracaná. Ese penal fue parte de la final que le dio el título continental a Liga de Quito. En total, ganó siete títulos con Liga, incluidos la Libertadores, dos Recopas Sudamericanas y cuatro campeonatos nacionales. Es el máximo goleador del club en torneos internacionales, con 16 goles.

Con la selección ecuatoriana debutó en 2004 en la victoria frente a Brasil y fue parte del plantel que jugó el Mundial de Alemania 2006. Su retiro del fútbol profesional llegó en 2013, luego de una corta experiencia en Fluminense de Brasil y su regreso a Liga de Quito.

Después de su retiro, se formó como director técnico. Entre 2020 y 2022 dirigió a la selección sub-17 de Ecuador en partidos amistosos y tuvo un breve paso por el club Daquilema de Chimborazo. En 2025 asumió como entrenador de Delfín SC, marcando su debut en la Serie A ecuatoriana.

Formación académica e información pública

Según la Senescyt, Patricio Urrutia obtuvo el título de tecnólogo superior en Dirección Técnica de Fútbol en el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito. Esta formación le permitió iniciar su carrera como entrenador, primero en selecciones juveniles y luego en clubes de la Serie A.

Según el Sistema Único de Pensiones Alimenticias, mantuvo una pensión alimenticia con Lisseth Dioselina Toledo Santillán por 400 dólares mensuales, desde diciembre de 2007 hasta noviembre de 2013. Según el Consejo de la Judicatura, en 2009, demandó a Miriam Romero para que le ceda la patria potestad, custodia y tenencia de uno de sus hijos.

En 2019, demandó a Lisseth Toledo para solicitar una autorización judicial que le permitiera vender un bien inmueble ubicado en el Edificio Torres Bellini I-II, en Guayaquil. 

En 2022, presentó una demanda de divorcio contra de Andrea Enríquez.

En 2024, tiene cuatro contravenciones de tránsito de cuarta clase. Estas incluyen infracciones como estacionar mal, no usar cinturón o circular sin documentos en regla.

En 2010, fue demandado dos veces por personas de apellido Silva Terán por concepto de haberes e indemnizaciones laborales. En 2014, también fue demandado por Silvia Paredes en otro caso laboral.

En el mismo año, fue demandado dos veces por consumo con tarjeta de crédito, es decir, por no haber pagado a tiempo los montos adeudados por compras o gastos realizados con la tarjeta. Las demandas estaban relacionadas con vales impagos, que son documentos que reflejan consumos pendientes de cobro.

En 2014 también tiene una demanda en su contra por prescripción adquisitiva de dominio, que es un proceso civil mediante el cual una persona busca legalizar la propiedad de un bien que ha ocupado durante varios años.

En 2022, fue demandado por el cobro de una letra de cambio, lo que implica una deuda pendiente documentada legalmente.

El 13 de junio de 2025, fue demandado por el delito de peculado

Según la Fiscalía General del Estado, entre 2014 y 2025, Patricio Urrutia presentó varias denuncias y también fue investigado en otros procesos. En 2014, denunció por terrorismo a Carlos Agapito Carriel Abad, Manuel Vera Andrade y Julio Sisa Pereira.

Ese mismo año, Carlos Carriel lo demandó por falsificación de instrumentos públicos, escrituras, contratos u otra actuación judicial. En 2018, la Fiscalía lo denunció por ruptura de sellos, es decir, por supuestamente haber intervenido un espacio o documento protegido por autoridad judicial.

En 2019, Urrutia fue investigado por la Fiscalía por presunto incumplimiento de decisiones emitidas por autoridad competente y por supuesta estafa. 

Ese mismo año, David Lema presentó una denuncia por secuestro en su contra, junto con otras cinco personas. 

En 2022, figura como testigo en una denuncia por robo presentada por María Cedeño.

Según la Contraloría General del Estado, no registra bienes inmuebles a su nombre. Sin embargo, en una declaración de 2023, reportó un patrimonio de 52.705,80 dólares.

Según el Servicio de Rentas Internas, en los últimos 8 años ha pagado lo siguiente: 

  • 2024: 671,11 dólares en impuesto a la renta, y 1.087,7 dólares de impuesto a la salidas de divisas. 671,11
  • 2023: 21.068,61 dólares en impuesto a la renta, y 572,89 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2022: 13.461,76 dólares en impuesto a la renta, y 794,74 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2021: 3.140,15 dólares en impuesto a la renta, y 1.143,25 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2020:  no declaró el impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2019: 0 dólares en impuesto a la renta, y 356 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2018:  3.349,98 dólares en impuesto a la renta, y 115,8 dólares de impuesto a la salidas de divisas
Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR