Stalin Andino, abogado de profesión, ocupó por primera vez el cargo de Secretario General Jurídico de la Presidencia en septiembre de 2024, en reemplazo de la entonces secretaria jurídica Mishel Mancheno. El 7 de febrero de 2025 fue titularizado en el cargo. Tres meses después, el 24 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa lo ratificó para el período 2025-2029.

➜ Otros Contenidos sobre política
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Tras su titularización, Andino publicó en su cuenta de X que su estrategia “seguirá guiada por la Justicia y el Derecho”. El secretario jurídico tiene la función de asesorar al Presidente en temas legales, revisa leyes y decretos, y asegura que cumplan con la Constitución.

Te contamos más sobre Stalin Andino.

Trayectoria académica y profesional

Stalin Santiago Andino González es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Puce) y tiene un máster en Derecho Administrativo y Contratación Pública, otorgado por la Universidad Andina Simón Bolívar, según el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Andino ha sido docente y capacitador en temas de contratación pública. Como profesor, ha contribuido en investigaciones académicas en el área jurídica. 

Entre junio de 2016 hasta julio de 2017, Andino fue servidor público en el Ministerio de Salud Pública

Desde el 11 de julio del 2017 hasta el 31 de agosto de 2017 asumió el cargo de asesor en la Secretaría Nacional de Comunicación. Desde el 1 de septiembre hasta el 18 de octubre de 2017 trabajó como director de Patrocinio en la misma Institución.

Andino también fue asesor en el Servicio Nacional de Contratación Pública desde el 19 de octubre de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2018. El 1 de octubre de 2018 asumió el cargo de coordinador general de Asesoría Jurídica hasta el 9 de julio del 2020.

El 1 de agosto de 2020 regresó al Ministerio de Salud Pública como gerente institucional y se quedó en ese cargo hasta el 9 de septiembre de 2020. Según su declaración en la Contraloría, Andino también fue coordinador general de Asesoría Jurídica desde el 10 de septiembre de 2020 hasta el 13 de junio de 2021 en la misma institución. 

Entre junio de 2021 y noviembre de 2022, Stalin Andino trabajó como asesor en la Secretaría Técnica del Plan de Toda una Vida, entidad que luego cambió de nombre a Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

Desde septiembre  hasta mayo de 2023, según la Contraloría, trabajó como director en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Su función correspondía a planificación e implementación de políticas basados en la normativa legal y objetivos de la institución.

Luego, durante el gobierno de Daniel Noboa, Stalin Andino asumió el cargo de subsecretario general jurídico el 1 de diciembre de 2023. Pero en noviembre de 2023, tras la salida de la entonces secretaria jurídica Mishel Mancheno Dávila, el Presidente lo encargó en ese puesto. 

El 7 de febrero de 2025 fue titularizado, es decir, dejó de ser reemplazo. Y tras la posesión de Noboa, en mayo de 2025, fue reiterado en el cargo secretario general jurídico de la Presidencia. 

Andino es autor del libroMedidas Cautelares Constitucionales en el Ecuador, procedimiento e impugnación”, sobre protección y derechos constitucionales. 

Su información pública

Stalin Andino no tiene ningún cargo como presidente o gerente general de alguna empresa nacional o extranjera. Tampoco tiene acciones en el sitio web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

En el sitio web del Consejo de la Judicatura, Andino no tiene ningún proceso en su contra. Sólo hay procesos donde él es abogado. 

En el sitio web de la Fiscalía General del Estado (FGE) tampoco tiene procesos en su contra, pero sí ha sido denunciante de dos robos, uno en el 2018 y otro en el 2019.

En 2025, Stalin Andino declaró un patrimonio de 63.614,21 dólares como secretario general jurídico de la Presidencia de la República, según el sitio web de la Contraloría.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos seis años Andino ha pagado por impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas lo siguiente:

  • 2019: 729,84 dólares, pagó 0 dólares en impuesto a salida de divisas
  • 2020: 451,1 dólares, pagó 0 dólares en impuesto a salida de divisas
  • 2021: 1.338,34 dólares, pagó 0 dólares en impuesto a salida de divisas
  • 2022: 4.025,9 dólares, pagó 349 dólares en impuesto a salida de divisas
  • 2023: 2.767,26 dólares, pagó 215,25 dólares en impuesto a salida de divisas
  • 2024: 5.025,02 dólares, pagó 0 dólares en impuesto a la salida de divisas
Clara Barcos Ucsg
Clara Barcos E
Estudiante de comunicación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Interesada en temas políticos y culturales.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR