Una niña de 4 años fue atacada por un pitbull en la ciudad portuaria de Guayaquil. El video de cómo la mordió un perro se viralizó el 27 de junio de 2025. Al día siguiente, el 28 de junio, la Alcaldía de Guayaquil dijo en un comunicado que se inició un “proceso de investigación” para determinar qué pasó.
En el video se ve cómo las tres niñas —con uniforme de colegio y mochilas— caminaban por una vereda. En ese momento, el pitbull, sin correa ni bozal, se acercó a dos niñas, pero no las lastimó. Pero la más pequeña empezó a caminar rápido y fue allí cuando el animal se abalanzó hacia su cabeza.
La víctima gritaba desesperada y el perro le jalaba el pelo. Vecinos del lugar se acercaron para intentar ayudarla. Un hombre pateó con fuerza al pitbull y el animal le soltó el cabello a la niña. El ataque tuvo cientos de reacciones sobre la irresponsable tenencia de mascotas.
📣 Comunicado a la ciudadanía
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) June 29, 2025
La Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales actuó de oficio ante incidente que afectó a niña en Guayaquil#ConstruyendoLaCiudadDeTodos pic.twitter.com/qrKo5X1WVJ
Según la Alcaldía, la tutora del pitbull será sancionada porque, además, el animal no tenía las vacunas actualizadas. Advirtió que “la tenencia de animales de compañía conlleva obligaciones legales y éticas que deben cumplirse con rigor”, especialmente para prevenir riesgos hacia terceros.
Pero ¿qué pasa si te ataca un perro? Te explicamos qué debes hacer: desde cómo limpiarte la herida hasta cómo denunciar el ataque.
Limpia la herida y anda al médico
“Cuando una persona es mordida por un perro, es fundamental actuar de forma rápida y responsable, ya que no solo existe el riesgo de una infección local, sino también de enfermedades graves como la rabia o el tétanos”, explica Roberto Caicedo, médico internista.
La rabia es una enfermedad potencialmente mortal causada por un virus que ataca el sistema nervioso central —cerebro y médula espinal. El tétanos es una enfermedad grave del sistema nervioso causada por una bacteria productora de toxinas.
Lo primero que se debe hacer es lavar la herida con agua y jabón durante al menos 10 minutos. “No es recomendable aplicar remedios caseros como alcohol, cremas, ungüentos sin indicación médica”, dice Caicedo.
Después de lavar la herida, se debe secar con una gasa limpia y cubrirla con un vendaje estéril. “Es importante no cerrar completamente la herida”, para que las bacterias no se reproduzcan, explica Caicedo.
Si la piel está muy rasgada, machacada o sangra mucho, debes ir al médico. Aplica presión con una venda o con un paño limpio para detener el sangrado. Si ves que aumenta la hinchazón y la piel empieza a cambiar de color, estos son signos de infección.
Es importante ir a un centro de salud para una valoración profesional. El médico va a revisar si la mordedura afectó músculos, tendones o articulaciones. Puede ser que necesites suturas, antibióticos o una cirugía menor.
“Si el perro es desconocido, callejero o muestra síntomas sospechosos, como agresividad, babeo excesivo o desorientación, se debe iniciar inmediatamente el esquema de vacunación antirrábica, idealmente dentro de las primeras 24 horas tras la mordedura”, explica Caicedo.
También, si han pasado más de 5 años desde la última vacuna antitetánica o si la persona no está vacunada, se deberá aplicar la vacuna contra el tétanos, explica el médico Caicedo.
¿Cómo denunciar el ataque?
En Quito hay dos alternativas: puedes hacerlo rellenando el formulario físico o llenando este formulario en línea de la Unidad de Bienestar Animal.
Andrea Jiménez, jefa de inspección y control de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito, dice que “mientras más datos nos puedan proporcionar es mucho mejor” para la investigación y el seguimiento de la denuncia.
Por eso es importante tomar fotografías del accidente y del lugar. También es importante guardar la receta médica y las facturas de los gastos médicos.
Para llenar el formulario es importante tener la siguiente información:
– Datos del denunciante
– Datos del denunciado y/o infractor —aquí no es necesario incluir el nombre, puede ser solamente la dirección o referencias.
– Medios probatorios que sustentan la denuncia —aquí debes seleccionar si vas a adjuntar fotografías, vídeos o audios.
– Relato de hechos que pueden constituir la presunta infracción —lo que sucedió.
– Ubicación —dónde fue el accidente.
– Anexos, debes adjuntar una copia de tu cédula de identidad y las imágenes para sustentar tu denuncia.
Puedes acercarte a estos cuatro puntos para poner tu denuncia física:
- Balcón de Servicios Bicentenario: calle Iturralde y Avenida de la Prensa (sentido sur-norte).
- Centro Los Chillos: Calle Eucaliptos y Avenida Intervalles.
- Centro Quito Sur: Calle Francisco Fuentes y Gaspar Cujías.
- Centro Calderón: Calle de las Semillas y Pasaje 49.
¿Quién paga las heridas?
“En el caso de que se trate de un animal de compañía con tutor y, obviamente si el ataque se produjo por una negligencia de este tutor, tendrá que asumir los gastos”, dice Jiménez.
Jiménez explica que “por eso siempre se les pide que puedan guardar facturas de los gastos médicos, incluso si es que hay otro animal de compañía que esté afectado, también los gastos por chequeos veterinarios”.
Si el dueño del perro no se hace cargo de los daños y perjuicios que causó su animal a otra persona, bienes o a otros animales, eso es una infracción grave, según el Código Municipal de Quito.
La sanción es diez salarios básicos unificados. En 2025, la multa sería de 4.700 dólares.
¿Qué pasa con el perro?
Después de la denuncia, médicos veterinarios de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) van a hacer una inspección al lugar en el que la persona fue atacada para saber cómo ocurrió y determinar bajo qué circunstancias pasó.
“Recordemos que no siempre es por negligencia de los tutores, a veces pasa que las mismas personas provocan reacciones en los animalitos. Recordemos que los animalitos son intuitivos, ellos tienen su instinto y reaccionan también a ciertos estímulos externos”, explica Jiménez.
Luego realizan una valoración clínica y una evaluación etológica comportamental del perro, es decir, un análisis del comportamiento para comprender, diagnosticar problemas de conducta del animal y diseñar planes de tratamiento.
Las valoraciones del perro se hacen “para poder determinar si puede ser un animalito potencialmente peligroso o quizás fue un tema de socialización, un tema de que solo necesita un tratamiento”, dice Jiménez.
Dependiendo de los resultados es posible que el perro regrese a su dueño o reciba un tratamiento en los centros de la Unidad de Bienestar Animal. Jiménez explica que existen protocolos de qué se podría hacer si el perro no responde al tratamiento y “en las circunstancias más graves sería la eutanasia del animal”.
La eutanasia del animal es un procedimiento veterinario que termina con la vida de un animal sin dolor. Se realiza con una inyección para que deje de respirar y a los 30 segundos tenga un paro cardíaco.
Tenencia de animales
La tenencia de animales en cada cantón se regula por ordenanzas, es decir, son los municipios los que establecen las normas y sanciones.
En Quito se regula por la Ordenanza Metropolitana 095-2025.
En el artículo 3594 dice las obligaciones de los dueños de animales:
- Tener un número de animales que pueda mantener en buenas condiciones.
- Proporcionarles alojamiento adecuado —físicas, psíquicas y fisiológicas— de acuerdo a las necesidades de su especie.
- Darles tratamientos veterinarios preventivos y curativos para evitar dolor o sufrimiento innecesario.
- Ejercitar al animal de acuerdo a la edad.
- Proporcionarles un trato adecuado y protegerlos del maltrato, dolor, sufrimiento, heridas, enfermedad y miedo;
- Controlar la reproducción
- Registrarlos en el Registro Metropolitano de Fauna Urbana (Remftu), una plataforma digital de la Unidad de Bienestar Animal de Quito que recopila información de los animales de compañía de Quito.
Las sanciones por incumplir la correcta tenencia de mascotas van desde 48 horas de servicio comunitario hasta una multa de diez salarios básicos unificados, es decir, 4.700 dólares.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.