Si te estafaron es crucial que actúes rápido para minimizar el daño y proteger tu información. Las estafas pueden ocurrir de muchas formas: desde mensajes engañosos hasta llamadas falsas con las que se pretende robar tus datos personales o financieros. Por eso, saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia para limitar las consecuencias y evitar problemas más graves. Aquí te damos una guía paso a paso para que sepas qué hacer si te estafaron.
Presentado por
1. Mantén la calma y recopila evidencia
El primer paso es no entrar en pánico. Puede ser difícil en un momento de estrés tan alto, pero es importante enfocarse en lo que sí está en tu control. Respira profundo y comienza a reunir toda la información relevante.
Por ejemplo:
- Mensajes sospechosos: Capturas de pantalla de los mensajes, correos electrónicos o notificaciones que recibiste.
- Detalles de transacciones: Si realizaste un pago, guarda el comprobante y cualquier detalle sobre el beneficiario.
- Interacciones: Si hablaste con alguien por teléfono, anota lo que recuerdes de la conversación.
2. Bloquea y reporta a los estafadores
Si la estafa ocurrió en una plataforma digital, repórtala inmediatamente. Así evitarás que otras personas caigan en los engaños de la misma manera.
- En redes sociales: Denuncia los perfiles falsos que se hacen pasar por empresas reconocidas.
- En tu banco: Si proporcionaste información financiera, llama de inmediato para bloquear tus cuentas y prevenir cargos no autorizados.
3. Denuncia el fraude a las autoridades
Es importante informar a las autoridades para que hagan la investigación correspondiente.
- Presenta una denuncia formal con toda la evidencia recopilada.
- Si el fraude está relacionado con una empresa, notifícales para que también tomen medidas.
4. Verifica tus datos y protege tu identidad
Si compartiste información personal, es fundamental tomar medidas para evitar un mayor impacto:
- Cambia las contraseñas de tus cuentas.
- Habilita la autenticación en dos pasos.
- Monitorea tus cuentas bancarias y servicios financieros. Si es que notas que hay alguna transacción inusual, contáctate con tu banco y repórtala.
5. Infórmate y evita futuros engaños
La mejor manera de evitar ser víctima es educarte sobre las señales comunes de las estafas:
- Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Por ejemplo, hay correos falsos que usan el nombre de Corporación Favorita para ofrecer promociones inexistentes, como remates de carros por valores mucho más bajos que en el mercado.
- Verifica siempre las comunicaciones en los canales oficiales de las empresas. Por ejemplo, en Corporación Favorita, las comunicaciones provienen únicamente de sus cuentas de redes:
- Facebook: @corporacionfavoritaec
- Instagram: @corporacionfavoritaec
- LinkedIn: @corporacionfavorita
- X: @CorpFavoritaEc
- O de su página web: www.corporacionfavorita.com
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.