Steven Ordóñez es un ingeniero en ciencias empresariales nacido en la provincia costera de El Oro, al sur del Ecuador. El 14 de mayo de 2025, en la posesión de la Asamblea Nacional 2025-2029, fue elegido como cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) con 79 votos a favor. Representa a la provincia de El Oro.

➜ Otros Contenidos de la Asamblea Nacional
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Ordóñez es el único asambleísta del Movimiento Sur Unido Regional en la Asamblea Nacional. Es aliado del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente Daniel Noboa, según el sitio web del Observatorio Legislativo.

Este es un breve perfil de Steven Ordóñez.

Su formación académica y profesional

Steven Leonardo Ordóñez Bravo es ingeniero en ciencias empresariales por la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo de Guayas. Ese es el único título que tiene registrado en el sitio web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

En su perfil de Facebook dice que tiene un máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la Universidad George Washington en Estados Unidos. También dice que cuando era pequeño estudió en las escuelas Diego Minuche Garrido y Paquisha de la ciudad de Machala, capital de El Oro.

En el mismo perfil dice que su madre es profesora de una escuela fiscal, su padre, abogado. “Migró cuando yo era niño para darnos un mejor futuro”, escribió. Tiene una hermana mayor llamada Kenia.

También dice que es presidente de la Fundación Karla Puertas, una organización social sin fines de lucro que, junto a otras personas, creó en honor a la ex viceprefecta de El Oro Karla Puertas que falleció en 2020 por problemas cardíacos.

Según la radiografía política elaborada por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), Steven Ordóñez, entre 2019 y 2020, fue el segundo asesor de la Prefectura de El Oro.

En las elecciones anticipadas de 2023 fue elegido como asambleísta por la provincia de El Oro y estuvo en el cargo hasta 2025 cuando fue reelegido para el mismo cargo en las elecciones generales de ese año.

En la Asamblea Nacional de 2023-2025 impulsó proyectos de inversión eléctrica en zonas fronterizas en la provincia de El Oro. Propuso una reforma a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo que fue aprobada y obtuvo más recursos para las zonas de frontera. La reforma exigía mejorar la distribución de recursos en estas zonas para invertir en salud, educación, infraestructura, turismo y seguridad. “Vamos a hacer justicia con nuestras zonas de frontera”, dijo a medios luego de la aprobación de la ley.

Su información pública

En el sitio web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en mayo de 2025 no tiene información ni con su nombre ni con su número de cédula.

En el Consejo de la Judicatura, no tiene procesos en su contra. Al igual que en el sitio web de la Fiscalía General del Estado.

En 2025, Ordóñez declaró un patrimonio de 468.114 dólares como asambleísta provincial, según el sitio web de la Contraloría.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos 7 años Ordóñez ha pagado lo siguiente por impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas:

  • 2018: aún no ha presentado la declaración del impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2019: 655,81 dólares en impuesto a la renta, y 123,37 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2020: 0 dólares en impuesto a la renta, y 130,69 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2021: 0 dólares en impuesto a la renta, y 505,84 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2022: 338,47 dólares en impuesto a la renta, y 407,27 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2023: 371,67 dólares en impuesto a la renta, y 670,11 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2024: 7.992,32 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
Emilia Pazymino
Emilia Paz y Miño
Periodista y fotógrafa. Cubre temas de medio ambiente. También le interesan temas de género y derechos humanos.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR