En 2025, Quito será el escenario de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025. Durante tres semanas, la capital ecuatoriana acogerá todos los partidos del torneo más importante de selecciones de fútbol femenino sudamericano, que reunirá a las diez selecciones del continente.
Equipos participantes y formato
El torneo está dividido en dos grupos. En el Grupo A competirán Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. En el Grupo B estarán Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Las dos primeras selecciones que más puntos sumen en cada grupo avanzarán a las semifinales, y los terceros jugarán por el quinto puesto.
Sedes de los partidos
Tres estadios de Quito recibirán los encuentros:
- Estadio Banco Guayaquil: 11 partidos (mayormente del Grupo A y uno de la fase final)
- Estadio Gonzalo Pozo Ripalda: 10 partidos (principalmente del Grupo B)
- Estadio Rodrigo Paz Delgado: 4 partidos (todas las semifinales y finales)
Los partidos de la fase de grupos se disputarán entre el 12 y el 25 de julio. Serán dos partidos por día y tres días de descanso para las selección entre cada partido.
La fase final, que incluye a las dos mejores selecciones de cada grupo, se jugará del 28 de julio al 2 de agosto. Las selecciones que se ubiquen en el tercer puesto jugarán un partido para definir el quinto puesto en la fase final.
Calendario de partidos
Sábado 12 de julio (Grupo A – Estadio Banco Guayaquil)
- 16:00 – Perú vs. Chile
- 19:00 – Ecuador vs. Uruguay
(Libre: Argentina)
Domingo 13 de julio (Grupo B – Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
- 16:00 – Bolivia vs. Paraguay
- 19:00 – Brasil vs. Venezuela
(Libre: Colombia)
Martes 15 de julio (Grupo A – Estadio Banco Guayaquil)
- 16:00 – Uruguay vs. Argentina
- 19:00 – Perú vs. Ecuador
(Libre: Chile)
Miércoles 16 de julio (Grupo B – Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
- 16:00 – Bolivia vs. Brasil
- 19:00 – Venezuela vs. Colombia
(Libre: Paraguay)
Viernes 18 de julio (Grupo A – Estadio Banco Guayaquil)
- 16:00 – Uruguay vs. Perú
- 19:00 – Argentina vs. Chile
(Libre: Ecuador)
Sábado 19 de julio (Grupo B – Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
- 16:00 – Venezuela vs. Bolivia
- 19:00 – Colombia vs. Paraguay
(Libre: Brasil)
Lunes 21 de julio (Grupo A – Estadio Banco Guayaquil)
- 16:00 – Argentina vs. Perú
- 19:00 – Chile vs. Ecuador
(Libre: Uruguay)
Martes 22 de julio (Grupo B – Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
- 16:00 – Colombia vs. Bolivia
- 19:00 – Paraguay vs. Brasil
(Libre: Venezuela)
Jueves 24 de julio
- 19:00 – Ecuador vs. Argentina (Grupo A – Estadio Banco Guayaquil)
- 19:00 – Chile vs. Uruguay (Grupo A – Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
(Libre: Perú)
Viernes 25 de julio
- 19:00 – Brasil vs. Colombia (Grupo B – Estadio Banco Guayaquil)
- 19:00 – Paraguay vs. Venezuela (Grupo B – Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
(Libre: Bolivia)
Fase final
Lunes 28 de julio
- 16:00 – Tercero Grupo A vs. tercero Grupo B (Partido por el quinto puesto – Estadio Banco Guayaquil)
- 19:00 – Primero Grupo A vs. segundo Grupo B (Semifinal – Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Martes 29 de julio
- 19:00 – Primero Grupo B vs. segundo Grupo A (Semifinal – Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Viernes 1 de agosto
- 19:00 – Partido por el tercer puesto (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
Sábado 2 de agosto
- 19:00 – Final (Estadio Rodrigo Paz Delgado)
El logo de la Copa América Femenina tiene raíces andinas
El torneo también busca visibilizar la cultura ecuatoriana. La imagen oficial toma como símbolo central la Chakana, una cruz ancestral de los pueblos andinos que representa el equilibrio entre el cielo y la tierra, y entre el pasado y el presente.
Los tejidos tradicionales de Otavalo también inspiraron los gráficos, como la planificación, resultados y datos del torneo, reflejando la identidad y la energía de las jugadoras del continente.
Un torneo con más de tres décadas de historia
La Copa América Femenina se juega desde 1991 y reúne a las selecciones sudamericanas en un solo torneo. Desde entonces, se han disputado nueve ediciones y han participado las diez selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Brasil es el país que más veces ha ganado el campeonato, con ocho títulos. Solo en 2006 no fue campeón: ese año, Argentina se coronó como local. Además del título, el torneo sirve como clasificatorio para el Mundial, los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos.
Esta edición de 2025 será la décima en la historia del torneo y la segunda vez que se juegue en Ecuador, luego de haber sido sede también en 1998. La Copa América Femenina se juega cada dos años.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.