Erik Prince es ex oficial SEAL —equipos de Mar, Aire y Tierra (SEAL en inglés), una unidad de operaciones especiales de élite— de la Marina de los Estados Unidos y fundador de la empresa militar privada que hasta 2009 se llamó Blackwater.
Blackwater, ahora llamada Academi, es una compañía de seguridad privada internacional que ofrece entrenamiento militar y protección a personas y bienes en Estados Unidos y otros países.
Desde que creó en 1997, Blackwater ha sido criticada por políticos, activistas, sociedad civil, gobiernos y organizaciones internacionales como Humans Right Watch y Amnistía Internacional por usar tácticas agresivas, por operar fuera del marco legal y por no seguir las normas internacionales de derechos humanos durante sus operaciones en Irak y Afganistán entre 2004 y 2006.
Su ejército privado incluso fue parte del operativo para asesinar a Osama Bin Laden, según el medio ABC, una de las cuatro cadenas más grandes de Estados Unidos.
El nombre de Prince fue conocido en Ecuador luego del 11 de marzo de 2025, cuando el presidente Daniel Noboa dijo que se reunió con Prince y que han “establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal”.
El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 11, 2025
En reunión con @realErikDPrince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras… pic.twitter.com/9IDnzADqvg
Luego del comunicado del Presidente, Prince ha aparecido en videos y en entrevistas junto al ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, hablando sobre una “nueva etapa histórica por la seguridad”.
Te contamos quién es Erik Prince, su trayectoria y por qué es conocido.
La visita de Erik Prince a Ecuador
El 5 de abril, el Bloque de Seguridad del gobierno —conformado por las Fuerzas Armadas, Loffredo, el ministro del Interior John Reimberg, Erik Prince, y la Policía Nacional— hicieron un operativo en el suburbio de Guayaquil.
Allanaron varias casas, dos que eran usadas como clínicas clandestinas de rehabilitación. También detuvieron a tres personas y retuvieron a 33 jóvenes que estaban en las clínicas, además de decomisar droga, cámaras de seguridad y armas de fuego, según una publicación de las Fuerzas Armadas.
🚨𝐄𝐥 𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨́ 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐪𝐮𝐢𝐥
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) April 5, 2025
📍#Guayas |El #BloqueDeSeguridad a través de las Fuerzas Amadas del Ecuador, desplegó varias unidades por tierra, mar y aire en el sector del suburbio de #Guayaquil,… pic.twitter.com/TAE4shzFhp
Luego de ese operativo, Loffredo presentó a Prince frente a varios medios de comunicación y dijo que estaba con él y su equipo desde hace varios días y que trabajarán con ellos. El Ministro dijo que el trabajo incluirá capacitación y asesoría, pero que probablemente no se iban a limitar solo a eso. No dio más detalles.
El mismo día, Prince dijo, en un video publicado por el Ministerio de Defensa, que dará “al gobierno las herramientas y las tácticas para combatir eficazmente las bandas de narcos, gran inteligencia en las operaciones para poner a los narcos a correr y hacer que tengan verdadero miedo de ser atrapados”.
¡NUEVA ETAPA HISTÓRICA POR LA SEGURIDAD YA INICIÓ!💪🏻
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) April 5, 2025
Bloque de Seguridad y estadounidense Erik Prince ya están en territorio enfrentando al narcoterrorismo.
➡️Erik Prince, estadounidense experto en seguridad dijo desde territorio: “Proporcionar al Gobierno las herramientas y… pic.twitter.com/IdhtdFt4ya
El 6 de abril, en una entrevista en el programa Vera a su manera, conducido por el periodista Carlos Vera, Prince dijo que quiere ayudar a Ecuador “a estabilizarse y hacer retroceder al narco”. También dijo que hasta las unidades de seguridad más elitistas del mundo van a capacitarse en el exterior y a buscar ayuda de contratistas privados, refiriéndose a su rol en la seguridad del Ecuador.
Formación republicana, cristiana y militar
Erik Prince nació el 6 de junio de 1969 en Holland, una ciudad del estado de Míchigan en Estados Unidos. Su padre Edgar Prince tenía una empresa de partes de carros exitosa, llamada Prince Machine Corporation que, tras su muerte en 1995, fue vendida por 1.350 millones de dólares.
Su padre, según una nota de 2007 de la National Public Radio (NPR) —la radio pública de Estados Unidos— era amigo íntimo y partidario de evangelistas, además de colaborador del Partido Republicano. Erik Prince y sus dos hermanos y dos hermanas crecieron bajo esos principios. En una nota de Vanity Fair de 2009 Prince se autodenomina como libertario y católico romano practicante.
Erik Prince estudió en la escuela cristiana de Holland y luego fue admitido en la Academia Naval de Estados Unidos, pero abandonó los estudios después de tres semestres, según el artículo de NPR. Prince terminó sus estudios en el Hillsdale College de Michigan, una pequeña universidad cristiana de artes liberales en el sur del estado, como se autodefinen en su sitio web.
Luego de graduarse, Erik Prince se unió de nuevo a la Academia Naval y se enlistó en los SEAL donde sirvió alrededor de tres años. Salió tras la muerte de su padre, y dos años después fundó Blackwater, una empresa militar privada.
En 2006, le dijo al diario Virginia Pilot que la experiencia que tuvo en la Marina lo “convenció de la necesidad de una empresa que pudiera ofrecer formación avanzada al personal militar y a los contratistas civiles”.
Fundador de Blackwater
Erik Prince fundó Blackwater en 1997 junto a Al Clark. La empresa fue conocida luego del ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. Según una nota de 2009 de NPR, en 2002 la CIA pagó a Blackwater más de 5 millones de dólares para desplegar un equipo de 20 hombres en Afganistán durante las primeras fases de las operaciones estadounidenses en el país, uno de ellos fue Erik Prince.
Según una nota del The New York Times, en 2004 la CIA contrató a Blackwater “como parte de un programa secreto para localizar y asesinar a altos operativos de Al Qaeda”. Sin embargo, en 2009, según Vanity Fair, Leon Panetta, entonces director de la CIA, se reunió con los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado para contarles sobre un programa de acciones encubiertas que la agencia había ocultado durante mucho tiempo al Congreso. Se trataría del programa para asesinar a altos operativos de Al Qaeda.
En esa reunión, según dos asistentes que hablaron con Vanity Fair, Panetta nombró a Erik Prince y a Blackwater como participantes clave en el programa. Esta información se filtró a la prensa y su nombre empezó a sonar como una de las personas clave que participó en los operativos. Prince dijo a Vanity Fair que se sintió traicionado. “No entiendo cómo se filtra un programa tan sensible” y “encima ‘sacarme’ a mí?”, le dijo a la revista.
Prince también dijo que a pesar de que él y su empresa se pusieron a disposición de la CIA para “algunas misiones muy arriesgadas”, cuando fue “políticamente conveniente hacerlo, alguien me tiró debajo del autobús”. Su comentario fue luego de que su nombre fue mencionado en esa reunión entre políticos y la CIA para, según él, desviar la atención de la participación de la CIA en las misiones.
Blackwater también dio servicios de seguridad y entrenamiento militar en Irak y otros países africanos y asiáticos. En Irak, la empresa fue contratada para proteger a diplomáticos estadounidenses.
Sin embargo, en el 2007 seis contratistas de Blackwater fueron acusados de matar a civiles iraquíes mientras trabajaban para diplomáticos estadounidenses. Según varios medios estadounidenses, los hombres abrieron fuego contra un grupo de civiles sin provocación aparente. En una nota de Reuters de 2009 dice que los hombres dispararon en medio del tráfico vehicular de Bagdad, matando al menos a 14 civiles. Este hecho es conocido como la masacre en Nisour Square.
Dos años después, en 2009, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo a la empresa que no renovaría su contrato en Irak, luego que el país de medio oriente denegara la licencia a la empresa por lo que ocurrió en 2007.
Ese mismo año, la empresa cambió de nombre a Xe Services para renovar la imagen, según varios medios estadounidenses. Prince renunció a ser el presidente ejecutivo, pero siguió como presidente de la junta directiva. Finalmente en 2010, Xe Services fue comprada por un grupo de inversores y Erik Prince dejó la empresa, según una nota de diciembre de 2011 de la BBC.
Luego de Blackwater
Un año después de dejar la empresa, la agencia de noticias estadounidense Associated Press publicó una nota en la que decía que Prince estaba ayudando a entrenar tropas Somalia como parte de un programa multimillonario financiado por varios países árabes.
El proyecto iba a movilizar alrededor de 2 mil reclutas somalíes “para luchar contra los piratas que aterrorizan la costa africana”, según una fuente anónima consultada por AP y un documento de inteligencia que la agencia revisó en ese año.
En la misma nota dice que cuando quisieron contactar a Prince, su portavoz, Mark Corallo, les envió un correo electrónico en el que decía que Prince estaba interesado en “ayudar a Somalia a superar el azote de la piratería”. Pero que no tiene ningún papel financiero en el proyecto, y no respondió ninguna pregunta sobre su participación.
Según NPR, desde 1998, Erik Prince ha contribuido al Comité Nacional Republicano con más de 200 mil dólares. Es también el vicepresidente de la Fundación Prince, antes llamada Edgar and Elsa Prince Foundation, fundada por su padre para apoyar a grupos cristianos conservadores estadounidenses como:
- Alliance Defense Fund, ahora Alliance Defending Freedom, una organización dedicada a proteger la libertad religiosa, la libertad de expresión, la santidad de la vida, el matrimonio y la familia, y los derechos de los padres según su sitio web.
- Council for National Policy, a cargo de líderes conservadores en los ámbitos empresarial, gubernamental, político, religioso y académico, según su sitio web.
- Family Research Council, dedicada a articular y promover una filosofía de la vida pública centrada en la familia, según su sitio web.
- Focus on the Family, ofrece programas para apoyar a las familias bajo los valores cristianos, según su sitio web.
Según NPR, Prince es miembro del consejo de Christian Freedom International, un grupo sin fines de lucro que proporciona Biblias, alimentos y otras ayudas a cristianos en países donde sufren persecución.
En 2021, Prince volvió a ser noticia luego de que Wall Street Journal publicara que cobra 6.500 dólares a los estadounidenses y aliados de Estados Unidos para llevarlos al aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, la capital de Afganistán, luego de que los talibanes, un movimiento fundamentalista islámico con milicias armadas, ordenaron a todas las tropas estadounidenses salir antes de esa fecha del país.
En abril de ese año Joe Biden, entonces presidente de Estados Unidos, ordenó a las tropas estadounidenses retirarse, y en agosto dijo que “los estadounidenses no pueden ni deben luchar o morir en una guerra que los afganos no están dispuestos a luchar por sí mismos”, según la BBC.
En la nota de The Wall Street Journal dice que Prince cobraba más “si la gente se queda atrapada en sus casas y necesita ayuda para llegar al aeropuerto”.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.