Si estás cansado de que el pronóstico del teléfono o que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) no atinen al clima que hará en tu ciudad y siempre fallas en la elección de su vestuario para el día, la aplicación Meteored puede ser de gran ayuda.
La aplicación Metrored permite saber, en tiempo real, los fenómenos meteorológicos del área local y del mundo entero. Lo único que se debe hacer es seleccionar la ubicación y navegar por el mapa. También se puede elegir si se busca conocer el tiempo durante todo el día, madrugada, mañana, tarde o noche.
Lo mejor: se puede revisar desde la computadora o teléfono android o iOS.
En la parte de los mapas meteorológicos, se pueden ver imágenes satelitales del mundo en tiempo real. Además, se pueden ver cómo las precipitaciones, vientos, nieve y otros fenómenos avanzan a lo largo del globo.
Los mapas se pueden ver en la forma natural. Es decir, el terreno real. También los muestra en modo infrarrojo, visible e incluso con el vapor de agua que habrá.
Aparte de los mapas atmosféricos, donde se puede encontrar la precipitación (acumulada y probabilidad), nubosidad, nieve, temperatura, viento (y sus rachas), densidad de rayos, humedad relativa, índice ultravioleta y la visibilidad de un lugar también existen:
- Mapas marítimos: oleaje total, mar de viento, mar de fondo, altura máxima del oleaje y la temperatura del mar.
- Calidad del aire: movimiento y niveles de la calima—presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión—, partículas menores o iguales a 2,5μm y 10μm, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono troposférico y el monóxido de carbono en el aire.
- Polen: dirección del polen de olivo, aliso, abedul, gramíneas, artemisa y ambrosía. Si eres alérgico amarás esta sección.
¿Cómo funciona?
Según su sitio web, es un servicio de meteorología español formado por ingenieros, físicos, meteorólogos, diseñadores,y periodistas. Sus predicciones se basan en los datos del modelo meteorológico del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (ECMWF).
Este modelo meteorológico se ejecuta cada 12 horas. Tiene mapas interpolados, que permiten identificar la variabilidad espacial de las propiedades físico-químicas del suelo. Su actualización de datos se hace dos veces al día, según su web.
Según Meteored el modelo “tiene una muy alta fiabilidad”por su constante actualización “con los últimos avances científicos para poder resolver las situaciones más complejas”.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.