En el feriado de noviembre estarán suspendidas las actividades en los nevados y montañas por sobre los 5 mil metros de altura.
Eso incluye a al Cayambe, Cotopaxi, Chimborazo, Iliniza Sur y al Antisana. Estas montañas no se podrán escalar en el feriado, ni en los días siguientes, hasta que mejoren las condiciones climáticas en la Sierra ecuatoriana.
La tarde de hoy, 29 de octubre, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció en su cuenta de Twitter que no habrá actividades en las montañas en el feriado que dura desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre.
La medida se extenderá por el resto de la próxima semana. El Ministerio dijo que se cerró el acceso hasta que las condiciones climáticas “permitan precautelar la integridad de los turistas de alta montaña durante sus ascensos”.
Así será el clima en la región
La tarde de hoy, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dijo que en los próximos días habrá lluvias y tormentas eléctricas en la Sierra ecuatoriana, la región en la que están ubicadas estas montañas.
El Inamhi dijo que la intensidad de las lluvias en la Sierra será variable, pero en algunos casos sí podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas. El Instituto dijo que se prevé que los episodios de lluvia más intensos se den en la tarde y noche. Además, se concentrarán en el norte y el centro de la región, donde están los volcanes que no se podrán escalar en los próximos días.
Se prevé que las lluvias sean más más fuertes en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar, en las que se concentran gran parte de las elevaciones mencionadas por el Ministerio. Ahí están:
- Cayambe, en Pichincha.
- Iliniza Sur, entre Pichincha y Cotopaxi.
- Antisana, entre Pichincha y Napo.
- Cotopaxi, en la provincia del mismo nombre.
- Chimborazo, en la provincia del mismo nombre.
Noticias Más Recientes
Las fotos que nos sostienen
"En Luminofoto, todo es ancla. Todo es sólido y tangible. El marco. El vidrio. El paspartú. Una imagen que no pide scroll, sino pared para reposar, que exige cariño para ser nivelada —para estabilizarnos."
El caso de las pruebas de covid-19 que involucra a agentes de la AMT, explicado
El caso Pruebas Covid-19 Agentes AMT investiga el delito de delincuencia organizada en la venta de 21 mil pruebas rápidas de covid-19 y otros insumos médicos en la pandemia.
La guardiana de la palabra
Rosa Aranda recorre comunidades indígenas en la Amazonía de Ecuador que viven dentro del Bloque 10. Lo hace para verificar que las promesas hechas por la empresa petrolera a sus habitantes se cumplan.
Otros problemas causados por el clima
El mal clima ya ha provocado trágicos incidentes en las montañas en los últimos días.
El fin de semana anterior, el 24 de octubre, hubo una avalancha en el Chimborazo —provocada por las condiciones climáticas adversas— que cayó sobre un grupo de turistas que estaba subiendo el volcán, que es la montaña más alta de Ecuador y su cumbre es el punto del planeta más alejado de su centro.
En total, tiene 6.263 metros de alto. Según el ECU 9-1-1, los turistas estaban a 6.100 metros sobre el nivel del mar, ya muy cerca de llegar a la cumbre. Inicialmente se pensaba que solo eran 12 personas las que estaban en la montaña, pero ese mismo día se confirmó que eran al menos 16.
El 24 de octubre también se cerró la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, en la que se encuentra el volcán homónimo, para evitar que un incidente similar vuelva a suceder y para continuar con la búsqueda de las personas atrapadas por la avalancha.
Hasta el momento, se ha rescatado a 10 personas con vida y se recuperaron los de 3 personas que murieron. Los equipos de rescate siguen buscando al resto de desaparecidos.