Tiene los labios rotos e hinchados, las manos lastimadas con sangre y el rostro magullado. Es uno de los manifestantes que se unió a la jornada de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), y a la que se plegaron diferentes sectores sociales, en Panzaleo, en la provincia de Cotopaxi. “La Policía Nacional dispara directo al rostro de los manifestantes, hay más heridos y detenidos”, denunció la Conaie la tarde de este martes 26 de octubre de 2021. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, por su parte, reportó detenciones arbitrarias por parte de la Policía Nacional.
La Conaie, además, difundió videos en los que se ve a policías y militares lanzar bombas lacrimógenas para disuadir a los manifestantes que protestan contra el precio de los combustibles y otras políticas del gobierno ecuatoriano. Algunos de los videos se hicieron en el sector El Ramal, en la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en la provincia de Azuay, y en el sector González Suárez, en la provincia septentrional de Imbabura. Una funcionaria del equipo de comunicación de la Policía, dijo desconocer sobre los incidentes en Panzaleo, pero que hay agentes heridos. Preguntada con qué material están dotados los policías, afirmó que “solamente es disuasivo”.
En la jornada de protestas de hoy ha habido excesos de la Policía Nacional. En horas de la mañana, un equipo periodístico fue golpeado mientras realizaba una transmisión en vivo en el sector de la T, en Daule, en la provincia del Guayas. “Pronto emitiremos un comunicado oficial sobre lo que ocurrió con la periodista”, dijo la oficial de comunicación de la Policía.
En Daule, confirmó el gobierno, fueron detenidas 10 personas, entre ellas: Johana Llanos, Omar Delgado, Luis Flores, Tito Barreno, Camilo Medina, Germán Quinto Bajaña y Simón Avilés López. Según el vocero gubernamental Carlos Jijón en todo el país se han hecho 18 detenciones a personas que, según él, intentaban obstaculizar vías.
Organizaciones denuncian detenciones arbitrarias
Aunque el reporte del gobierno nacional habla de 18 personas, la cifra podría ser mayor, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. La organización emitió una alerta la tarde de hoy, 26 de octubre, para denunciar la detención de ocho personas más en el sector González Suárez, que habrían sido llevados en un bus militar:
- Andrés Farinango
- Manuel Fonte
- Jairo Cuacota
- Wilman de la Cruz
- Miguel de la Cruz
- Kléver Méndez
- Francisco Caluguillin
- Alberto Espinosa
Noticias Más Recientes
Me aislé después de un duelo, ¿cómo entablo nuevas relaciones?
Cuando procesas una muerte, la soledad puede sentirse cómoda, pero cuando quieres reconectar es clave abrirte, primero, a tu círculo más cercano.
¿Qué hace la Comisión de Fiscalización y Control Político?
La Comisión de Fiscalización se encarga de investigar casos de corrupción denunciados por ciudadanos o asambleístas y tramitar juicios políticos. Te explicamos.
¿Quién es Jhajaira Urresta, asambleísta?
Tras romper su relación política con la Revolución Ciudadana, Jhajaira Urresta expuso las tensiones internas del movimiento. La asambleísta, que saltó a la política tras perder un ojo en las protestas de 2019. Lee quién es.
Vivian Idrovo, coordinadora de la Alianza, dijo a GK que la información de esas detenciones se supo pasada la 1 de la tarde, después del balance oficial anunciado por el vocero del Ejecutivo, Carlos Jijón. Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría para los Derechos Humanos (Inredh) informó a GK que están realizando un informe preliminar con las vulneraciones a los derechos humanos registradas durante esta jornada.
“La Alianza se mantendrá vigilante”, anunció Idrovo. La movilización nacional empezó en horas de la mañana, y desde las 4 y 20 de la tarde salió desde la Caja del Seguro, en el centro norte de Quito hacia el centro histórico de la capital, en cuya plaza de la independencia se asienta la sede del gobierno nacional.