Una guía penitenciaria fue sentenciada a 30 meses de prisión por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego. Ayer, 22 de octubre, la Fiscalía dijo en un comunicado que en un procedimiento abreviado, la guía penitenciaria identificada como Cynthia C fue sentenciada como autora directa de ese delito en la Unidad Penal de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi.
¿Qué es el procedimiento abreviado?
Es un tipo de procedimiento especial que se puede aplicar en procesos judiciales, para agilizar el proceso en el que el procesado acepta la culpabilidad del delito investigado.
El procedimiento abreviado se puede aplicar en causas donde se investiga delitos sancionados con pena de hasta 10 años. El fiscal podrá proponer este procedimiento desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La procesada debe consentir la aplicación de este procedimiento, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que el defensor público debe acreditar que la persona procesada aceptó este procedimiento sin que violen sus derechos. Este procedimiento se puede aplicar a varias personas a la vez.
¿Qué pasó?
El 12 de agosto de 2021, la guía penitenciaria intentó meter en las botas de su uniforme cien municiones calibre 9 milímetros. La Fiscalía dijo que la guía no quería que la revisen en el tercer filtro de seguridad del Centro de Rehabilitación Social Cotopaxi. Los uniformados a cargo de estos controles informaron al fiscal de turno, quien autorizó que se le practique un registro físico. Después de que descubrieron las balas, la mujer fue detenida y trasladada hacia la unidad de flagrancia en la ciudad de Latacunga.
Noticias Más Recientes
El mar tomado: pescadores sobreviven entre piratas, narcos y extorsiones
Más del 70% de los pescadores de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, paga “vacunas” de hasta 300 dólares mensuales para poder zarpar. Así opera la piratería en altamar en Ecuador.
La ley para fortalecer a las Fuerzas Armadas y la Policía, explicada
La Asamblea aprobó la ley para fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía. Te explicamos de qué se trata.
Los operativos contra la minería ilegal en Buenos Aires, explicados
Las Fuerzas Armadas hicieron operativos contra grupos armados dedicados a la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Te explicamos más.
En el proceso, el fiscal Patricio Molina, a cargo del caso, presentó las versiones de los agentes que la detuvieron, las pericias técnicas de criminalística, el informe de reconocimiento de los lugares donde ocurrieron los hechos. También presentó las municiones que le encontraron a la funcionaria de la cárcel. El fiscal también demostró que Cynthia C es funcionaria del Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI).
¿Qué es el delito de tráfico ilícito de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas?
La agente de seguridad penitenciaria fue sentenciada con base en este delito. Según el COIP, es cuando una persona dentro de Ecuador desarrolle, produzca, fabrique, emplee, adquiera, transporte, transite, importe, exporte, comercialice armas de fuego, sus piezas, componentes, municiones y explosivos sin autorización de la autoridad. La sanción por este delito será de cinco a siete años.





