La mañana de hoy, 1 de octubre, el destino de Freddy Carrión, ex defensor del Pueblo (fue censurado y destituido por la Asamblea el 15 de septimebre de 2021) habría comenzado a definirse en la Corte Nacional de Justicia en la audiencia de juzgamiento por el presunto delito de abuso sexual. Sin embargo, a los sesenta minutos de haber comenzado la diligencia, el tribunal decidió suspenderla, según un tuit que publicó la Fiscalía.
La defensa de Carrión alegó que el juicio no podía continuar porque el exdefensor del Pueblo cambió a último momento de abogados. Stalin Raza, anterior abogado de Carrión, explicó que era necesario que se aplace la audiencia porque la nueva defensa no tuvo suficiente tiempo para prepararse.
Aunque en un primer momento, el tribunal se negó, después de varios alegatos acogió el pedido. Según un tuit de la Fiscalía, el tribunal de la Corte Nacional sancionó a la defensa de Carrión con dos salarios básicos unificados —800 dólares — por aplazar la audiencia.
La fecha que se determinó para retomar la audiencia es el próximo 14 de octubre.
Las acusaciones contra Freddy Carrión, explicadas rápidamente
Carrión está detenido desde el 16 de mayo cuando protagonizó violentos enfrentamientos en el departamento de Mauro Falconí, quien fue ministro de Salud por apenas 20 días en el gobierno de Lenín Moreno.
Noticias Más Recientes
Cursos vacacionales en Quito para el verano 2025
Las clases en la Sierra y Amazonía se acaban el 30 de junio. Te contamos una variedad de cursos vacacionales con actividades deportivas, artísticas y recreativas para niñas, niños y adolescentes.
Toachi Pilatón: 5 claves para entender el proyecto hidroeléctrico
La construcción de Toachi Pilatón comenzó en 2006. La hidroeléctrica debió ser inaugurada en 2014, pero abrió comercialmente 11 años después.
El caso Pantalla, explicado
La Fiscalía acusó a una ex jueza y a cinco ex funcionarios del Consejo de la Judicatura de manipular el concurso de jueces de la Corte Nacional 2023. Tres ya fueron sentenciados. Te explicamos el caso.
Los dos se pelearon en una reunión social que ocurrió en la noche de ese día, cuando todavía regía un severo toque de queda para intentar frenar la propagación del coronavirus.
En un video de seguridad del edificio en el que ocurrieron los hechos, y que se difundió en redes sociales, se ve a Carrión forcejear con Falconí y jalonear a una mujer. Ante el llamado de auxilio de los vecinos, la Policía acudió al departamento y arrestó a Carrión, a quien la Fiscalía formuló cargos por el presunto delito de abuso sexual.
En la madrugada del 17 de mayo, un juez acogió el pedido de la Fiscalía y le dictó prisión preventiva a Carrión. El juez también dictó medidas de protección para la mujer que sufrió el abuso sexual.
Carrión ha impugnado la orden de prisión preventiva en varias ocasiones, pero hasta el momento todas sus solicitudes han sido rechazadas. La primera fue negada el 3 de junio por la Corte Nacional de Justicia.
En agosto de 2021, Stalin Raza, uno de los abogados de Carrión, presentó un recurso de habeas corpus para pedirle a los jueces, una vez más, medidas alternativas a la prisión —como el uso de grillete electrónico o la presentación periódica ante una autoridad judicial o la prohibición de salida del país. Según el abogado Raza, la “privación de libertad dispuesta contra su cliente es arbitraria”. Sin embargo, el 24 de agosto la Corte negó la solicitud de habeas corpus. El tribunal decidió que Carrión debía estar preso al menos hasta su audiencia de juzgamiento (que debía darse hoy, 1 de octubre pero fue pospuesta para el 14 del mismo mes).
El ex defensor del Pueblo fue llamado a juicio el 10 de agosto. Entonces se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva. El pasado 26 de julio, en la audiencia preparatoria de juicio, la fiscal Diana Salazar —que está llevando la investigación— presentó más de 30 elementos de convicción para sustentar su dictamen acusatorio.
El 8 de septiembre, la Corte Nacional de Justicia determinó que la audiencia de juicio por presunto abuso sexual contra Carrión sería el 17 de septiembre. Sin embargo, hoy se confirmó que sería postergada 14 días.