La operación militar se desplegó en Mairongo, un sector ubicado en el cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas. En la zona, un equipo de las Fuerzas Armadas —en coordinación con información de Inteligencia Militar—encontró una posible base de descanso de grupos armados ilegales. Allí detuvieron a siete personas: dos ecuatorianos y cinco ciudadanos colombianos, que, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, serían miembros de una organización delictiva. Sin embargo, en su informe preliminar, no especificó a cuál pertenecerían.
Lo que sí se conoce es que durante el operativo, el Ejército decomisó una serie de elementos que formarían parte del arsenal del grupo delictivo:
- 8 escopetas
- 2 carabinas
- 1 fusil M4.
- 1 revólver
- 188 municiones calibre 5,56 mm
- 10 alimentadoras de fusil HK
- 8 granadas de mano
- 3 celulares
- 3 uniformes militares colombianos
- Varios explosivos artesanales
- Armamento artesanal
- Alimentos y más pertrechos
El Ministerio de Defensa informó, además, que las personas detenidas y las evidencias recabadas fueron entregadas a las autoridades competentes para que se inicie una investigación.
La operación militar en San Lorenzo confirma que el Estado aún no ha logrado despojar del territorio a los grupos ilegales. En esa zona aún hay huellas de la violencia perpetrada por el grupo narcodelictivo Frente Óliver Sinisterra que, en 2018, conmocionó al país y quien fue responsable por el secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario El Comercio ese mismo año. Desde el 27 de enero de ese año, cuando se registró una explosión del Cuartel de Policía en San Lorenzo, la violencia no cesó.
Desde entonces hasta mayo de ese año hubo atentados con explosivos en Borbón, Alto Tambo, Viche y El Pan (donde fallecieron los infantes de marina: Luis Mosquera, Jairon Sandoval, Sergio Elaje y Wilmer Álvarez). También fueron asesinados Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, del equipo periodístico de Diario El Comercio, la pareja Óscar Villacís y Katty Velasco, en Esmeraldas, y el soldado Wilson Ilaquiche, en Tobar Donoso, en Carchi.
Noticias Más Recientes
Despelote: el videojuego ecuatoriano que narra la clasificación de Ecuador al mundial
Julián Cordero solo tenía 4 años en 2001 y ha creado un videojuego desde la perspectiva de un niño que recuerda cómo Ecuador llegó al mundial.
¿Quién es el papa León XIV?
Dos semanas después de la muerte del papa Francisco, el Cónclave eligió a Robert Francis Prevost como nuevo Papa. Te contamos quién es el papa León XIV.
Ecuatorianos reaccionan a elección del papa León
El 8 de mayo en el Vaticano salió el humo blanco que confirmó la elección del papa. Su nombre elegido fue León XIV.
Operativos militares se intensifican
La operación militar en San Lorenzo se suma a una serie de maniobras, coordinadas con Inteligencia, que las Fuerzas Armadas despliegan para detectar grupos irregulares y actividades vinculadas al crimen organizado —como la producción o distribución de drogas— en zonas fronterizas. El 25 de agosto último, el Ejército incautó 485 bloques de droga, almacenados en 12 costales, en la parroquia Santa Bárbara, ubicada en la provincia de Sucumbíos, que limita con Colombia.
Las Fuerzas Armadas informaron que cuando los militares ejecutaban operativos rutinarios vieron una camioneta en una vía secundaria a la carretera principal. El quipo militar vio que los ocupantes tenían una actitud sospechosa y huyeron hacia Colombia, abandonando la camioneta. Después del operativo, el Ejército llevó el vehículo y la droga hallada, aunque no especificó qué sustancia era, hasta las bodegas de antinarcóticos de Tulcán, capital de la provincia fronteriza de Carchi.