Tras varios meses de debate si se debía aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, hoy, 22 de septiembre, la Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado la aplicación de la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica de Pfizer-BioNTech para personas mayores de 65 años. También, para trabajadores que tengan altas probabilidades de contraer el virus como médicos, profesores, privados de libertad, entre otros.
Según las recomendaciones de la FDA, la dosis de refuerzo se aplicará después de seis meses de haber recibido la segunda dosis del biológico.
Tras analizar esta posibilidad, Janet Woodcock directora del organismo dijo que «la decisión de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra el covid-19 durante esta pandemia», según un comunicado de la FDA. Además, Woodcock dijo que, a medida que se tenga más información sobre «la seguridad y eficacia» de las vacunas, incluyendo las terceras dosis, la FDA «evaluará» esa información, pero que de momento autoriza la aplicación de una dosis adicional de Pfizer porque es la información que tienen.
Debes Saber
Esta decisión la tomó la FDA después de que en Estados Unidos se debatiera sobre la necesidad de administrar una tercera dosis a toda su población. La recomendación se tomó en una segunda votación del comité asesor de expertos externos independientes de la FDA, tras haber rechazado previamente, con amplio margen, el plan de una tercera dosis para la mayoría de la población mayor de 16 años, ya que las pruebas para determinar esa necesidad fueron insuficientes.
¿Qué había pasado antes?
El 28 de julio, Pfizer había anunciado la posibilidad de la aplicación de una tercera dosis de refuerzo de la vacuna para todas las personas mayores de 16 años. Según la farmaceútica, sus estudios demostraban que la inmunidad disminuye con el tiempo.
Las evidencias fueron publicadas por el Ministerio de Salud de Israel que decían que “la eficacia de la vacuna ha disminuido seis meses después de la vacunación, al mismo tiempo que la variante Delta se está convirtiendo en la dominante en ese país”. En Israel, Pfizer y BioNTech hicieron sus principales estudios sobre la efectividad de la vacuna contra el covid-19 por lo que fue uno de los primeros países en conseguir la inmunidad de rebaño.
Además, dijo el Ministerio de Israel, la “eficacia de la vacuna en la prevención de infecciones y la enfermedad sintomática cayó al 64% en junio”. En las etapas iniciales, en cambio, era de más del 90%.
Noticias Más Recientes
Los mayores de 65 deberían aprender tecnología: ¿por qué?
Abrir un correo electrónico o hacer una transferencia bancaria son actividades cotidianas. Pero para los mayores de 65 años puede ser complicado y es clave que las aprendan.
Ley de Inteligencia en Ecuador: ¿espionaje o seguridad del Estado?
La Asamblea Nacional aprobó la Ley cuya función principal será detectar amenazas y riesgos que afecten la seguridad del Estado. Hay quienes consideran que será usada como una herramienta de espionaje.
La caída masiva de internet a nivel mundial de junio de 2025, explicada
La caída de internet a nivel mundial afectó a miles de sitios web alrededor del mundo que estaban alojados en plataformas como Google Cloud o Microsoft Azure.
¿Qué pasará ahora?
Tras esta decisión de la FDA, los asesores de vacunas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se reunirán para debatir la necesidad de una dosis de refuerzo, con base en la decisión de la FDA. Después, la directora de los CDC aprobará la recomendación del comité asesor y las personas que cumplan con los parámetros que establezca este organismo podrán recibir la tercera dosis del biológico de Pfizer.