Tras análisis en laboratorios, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) anunció que consumir agua en Quito sigue siendo seguro. Cerca de las cinco y media de la tarde de hoy, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) levantó la alerta que prohibía el consumo de agua en los hogares y locales desde la avenida Colón, en el centro-norte de la ciudad, hasta Calderón y en las parroquias orientales.
La alerta sucedió después de que un tanquero se volcara y derramara diésel en el kilómetro 27 de la vía Pifo- Papallacta, la mañana de hoy, domingo 22 de agosto. El gerente de operaciones de Epmaps, Luis Collaguazo, dijo que se derramaron 8 mil galones de diésel (cerca de 30 mil litros). Collaguazo dijo que el derrame contaminó la captación San Juan en Papallacta, un depósito donde el agua se acumula para luego ser transportada hacia la planta de tratamiento de agua potable de Bellavista y Paluguillo, en Quito.
En un comunicado en su cuenta de Twitter, la Epmaps informó que tras los resultados de laboratorio, levantaron la alerta de consumo. Además, la Empresa pública dijo que se realizó un minucioso análisis de la calidad del agua en las plantas de tratamiento de Bellavista y Paluguillo para garantizar el consumo de agua de la capital.
La planta de tratamiento de Bellavista abastece a todo el norte de Quito, incluido Calderón y San Antonio de Pichincha. Mientras que la planta de Paluguillo abastece a Cumbayá, Tumbaco, Checa, Pifo y Yaruquí.
La Epmaps también informó que logró contener la contaminación de diésel en la captación de San Juan. La captación permanecerá suspendida mientras concluyen las actividades de remediación ambiental. Sin embargo, no se mencionó cuánto tiempo tardarán estas labores. “Nuestro equipo de emergencia sigue activo y en constante monitoreo del abastecimiento de agua potable en toda la ciudad”, dijo la Epmaps. El abastecimiento de agua en la ciudad no se verá afectado.
Noticias Más Recientes
Todo lo que sabemos del terremoto de Esmeraldas del 25 de abril de 2025
El terremoto de Esmeraldas tuvo una magnitud de 6,3 grados. Esto es lo que sabemos.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?
En Colombia hay un rebrote de esta enfermedad. Mira aquí dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en el país.
“El trauma de mi relación pasada afecta la actual, ¿cómo separarlas? ”
No huyas de tus emociones sino que aprende a identificar cuáles son útiles para tu relación actual.
Cerca de las tres de la tarde de hoy, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, dijo en su cuenta de Twitter que tras los análisis del agua se determinó que “no existe contaminación. “Se han aplicado los protocolos de emergencia y se ha ordenado seguir con análisis puntuales para garantizar la calidad del líquido vital”, dijo Yunda.