La semana del 16 al 22 de agosto de 2021 se aplicarán las segundas dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. El cronograma de vacunación depende de la fecha en la que se aplicó la primera dosis y el periodo entre inyecciones establecido para cada fármaco.
Esta semana se vacunará a las personas cuyas citas para recibir su segunda dosis de Sinovac fueron reagendadas porque hubo un retraso en la entrega de las dosis. La tarde de ayer, 14 de agosto, llegaron 2 millones de dosis de esta vacuna. El Ministerio de Salud dijo que con la llegada de ese lote se podrá vacunar desde el 16 de agosto a las personas con las citas reprogramadas.
El cronograma de vacunación de la semana del 16 al 22 de agosto para las dosis de Pfizer y AstraZeneca se mantiene según lo previsto. Se vacunará a:
- Las personas que fueron inmunizadas con Pfizer que recibieron su primera dosis entre el 19 y el 25 de julio.
- Quienes recibieron la primera dosis de AstraZeneca entre el 24 y el 30 de mayo.
¿Por qué se retrasaron las dosis de Sinovac?
Según el Ministerio de Salud, el motivo del retraso en la entrega de las vacunas de Sinovac fue producto del rebrote de covid-19 que hay en China. Este retraso impidió que se apliquen las segundas dosis que estaban programadas para la semana del 9 al 15 de agosto.
China está pasando por el peor rebrote del virus desde el pico de la pandemia en el país asiático que fue en los primeros meses de 2020. En 10 días, se confirmaron casi 200 casos positivos. Uno de los motivos del incremento de contagios es la variante Delta, que es el doble de contagiosa que otras variantes del virus.
Noticias Más Recientes
¿Te atacó un perro en Guayaquil? Esto debes saber
Si te muerde un perro, primero debes lavar la herida con agua y jabón. Si el animal no tenía vacunas, correa o bozal, puedes poner una denuncia. Te contamos cómo hacerlo en Guayaquil.
Ley áreas protegidas: 4 claves para entenderla
El objetivo de la ley áreas protegidas es conservar estos espacios con recursos públicos y privados. Expertos tienen cuestionamientos.
¿Qué implican las sociedades anónimas en el fútbol ecuatoriano?
Una reforma aprobada en junio de 2025 permite que los clubes profesionales de fútbol en Ecuador funcionen como sociedades anónimas. El cambio busca atraer inversión y ordenar las finanzas, pero su aplicación dependerá de cómo se reglamente y quiénes lo implementen.
En China, esta mutación ha sido identificada en al menos 16 de sus 27 provincias y municipios. Los medios locales lo han descrito como “el más extenso contagio desde Wuhan”, ciudad en la que se detectó el primer caso de covid-19 a finales de 2019.
La mayoría de vacunas contra el covid-19 se producen en el país asiático. En junio de 2020, el 60% de las dosis elaboradas a nivel mundial eran de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm. Se ha aplicado la de Sinovac a más de 8 de los casi 10 millones de ecuatorianos que han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el covid-19. Equivale al doble de personas que han recibido la de Pfizer, la segunda más aplicada en Ecuador.