El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) solicitó a la Secretaría del Concejo Metropolitano de Quito que certifique la fecha de la sesión en la que el Concejo posesionó al vicealcalde Santiago Guarderas como alcalde quiteño, tras la remoción de Jorge Yunda. Además, el TCE solicitó que se le remita una copia certificada de la convocatoria, los soportes digitales, el acta de la sesión y la resolución en la que el Concejo nombró a Guarderas como sucesor de Yunda, quien fue removido del cargo.
La orden del TCE pone aún en mayor incertidumbre a la capital ecuatoriana. El pasado viernes, un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha dejó sin efecto la remoción de Jorge Yunda, que volvió a ser alcalde tras haber sido removido de su cargo hacía once días. Joaquín Viteri, juez electoral, dijo a Ecuavisa que “todas las sentencias del TCE son de última instancia” y no hay ninguna apelación ante ninguna autoridad o tribunal o corte y dice que deben ser de inmediato cumplimiento.
Según Viteri, el Código de la Democracia considera como falta grave el incumplimiento de las sentencias del Tribunal Contencioso y establece sanciones como multas económicas, destitución o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años para quienes no acaten sus órdenes. Arturo Cabrera, otro de los jueces electorales, dijo que la solicitud es parte del proceso de ejecución de la sentencia. Esteban Ron, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional Del Ecuador, dijo a GK que es posible que esté preparando un recurso y que incluso puede ser una denuncia en contra del otra vez alcalde de Quito, Jorge Yunda.
¿Qué sucede al interior del Concejo Metropolitano de Quito?
Mientras tanto, el Concejo Metropolitano sigue siendo un ovillo imposible de desata. Los concejales no saben a quién responder, ya que ambas sentencias —la de la Corte Provincial de Pichincha y la del TCE— se contraponen. Según la primera, se consideraría que el alcalde es Jorge Yunda y, según la segunda, que es Santiago Guarderas.
Noticias Más Recientes
Este es el link para consultar tu lugar de votación en la consulta popular y el referéndum 2025
El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos votarán por una pregunta de consulta popular y tres del referéndum, propuestas por el presidente Daniel Noboa.
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
André Benavídes, constitucionalista, dijo hoy en el programa de entrevistas de la editora política de GK, Sol Borja, que la jueza Domínguez, quien le dio la razón parcial a Yunda y cuya sentencia fue luego ratificada por la Corte Provincial, cometió algunos errores en su fallo. A su criterio, no procedía la acción de protección pues desnaturalizaba lo que debe ser este tipo de acciones y porque, según Benavides, “desnaturaliza lo que es el control político” —es decir, la potestad fiscalizadora del Concejo Metropolitano sobre del alcalde.
A pesar de que todavía no se ha definido quién es el alcalde, Yunda ha continuado designando funcionarios. Estefanía Grunauer fue nombrada como supervisora metropolitana de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), cargo que desempeñó hasta enero de 2021, cuando renunció tras ser cuestionada después de que una asistente suya se hizo pasar por Grunauer en una entrevista radial, transmitida por redes sociales, suponiendo que el uso de la mascarilla evitaría que su verdadera identidad sea notada





