La madrugada de este viernes 30 de julio, policías y agentes de la Fiscalía allanaron una de sus propias sedes: la que está en el edificio de la Merced, en el centro financiero de la ciudad portuaria de Guayaquil. La diligencia se hizo dentro de una investigación por presunto tráfico de influencias. Una funcionaria fue detenida para fines investigativos.
Según la Fiscalía, también se allanó el domicilio de la funcionaria. “Esta investigación se ha llevado a cabo con el acompañamiento de la Dirección de Transparencia de la Fiscalía” dice el mensaje. Varios objetos relacionados con la investigación fueron incautados durante el operativo, aunque no se ha dado más detalles sobre lo que se investiga. GK pidió más información sobre el caso, sin embargo, una funcionaria de comunicación de la entidad dijo que “se trata de una investigación previa, por eso no tenemos acceso a la información completa para la respectiva publicación”.
Según fuentes citadas por diario Expreso, la Fiscalía inició una investigación por la presunta manipulación del sistema de sorteos de procesos judiciales. “ En nueve meses, las autoridades rastrearon 212 vulneraciones al sistema para direccionar casos a determinados jueces en las sedes judiciales de Guayas, Santa Elena y Pichincha”.
Escándalos en la Fiscalía del Guayas
En enero, la Fiscalía confirmó que allanó la Dirección de Control Jurídico y Actuación Fiscal de la Fiscalía Provincial del Guayas. Según la institución, investigaba posibles actos de corrupción relacionados con la investigación del femicidio de Lisbeth Baquerizo, quien fue asesinada el 21 de diciembre pasado en su casa en Puerto Azul, una exclusiva urbanización en vía a la Costa, en la salida de Guayaquil.
Noticias Más Recientes
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
El de 5 de julio de 2021, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, ordenó que se inicie un “control jurídico” a la fiscal provincial del Guayas y Galápagos, Yanina Villagómez, quien dispuso determinó que no se incluya en la investigación por el bloqueo de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil (ocurrido el 18 de marzo de 2020 al inicio de la pandemia por el covid-19) a la alcaldesa de la ciudad, Cinthya Viteri, quien públicamente asumió la responsabilidad por el cierre de la pista.
Un documento firmado por Villagómez afirmaba que Viteri “no tiene participación alguna en el delito investigado”. Sin embargo, el 18 de marzo de 2020, Viteri afirmó que ella se iba a “tomar las pistas del aeropuerto de Guayaquil con los vehículos que tenga, pero aquí en Guayaquil no traen a gente, sobre todo de Madrid”.
Sus declaraciones quedaron registradas en video. En un tuit se puede ver a los vehículos del Municipio de Guayaquil, ATM y Policía Metropolitana a lo largo de la pista de aterrizaje. Viteri asumió explícitamente la responsabilidad de esta acción: “Soy la responsable de haber impedido que el vuelo de Iberia aterrice en Guayaquil con once tripulantes llegados de Madrid, sí soy la responsable”. A pesar de ello, la fiscal Villagómez decidió continuar la investigación sin incluir a Viteri.
Ahora, 25 días después, la Fiscalía ha vuelto a ordenar una investigación a su dependencia guayasense.