El movimiento político correísta Fuerza Compromiso Social sancionará a la nueva vicealcaldesa de Quito, Brith Vaca. El anuncio se dio un día después de que Vaca fue posesionada como vicealcaldesa, en reemplazo del ahora alcalde de la capital, Santiago Guarderas.
El movimiento dijo que la Revolución Ciudadana, como se autodenominan los partidarios del expresidente Rafael Correa, “no necesita traidores ni oportunistas que buscan satisfacer sus intereses personales” y tampoco tolerará estas acciones.
En un comunicado, el movimiento político con el que Brith Vaca llegó se candidatizó para concejala de Quito en 2019, dijo que sancionará no solo a la nueva vicealcaldesa sino también a la segunda vicealcaldesa quiteña, Gisela Chalá, y la concejala Mónica Sandoval por haber votado por la designación de Vaca. Esto, dijo el movimiento fundado por el exministro Iván Espinel (quien hoy cumple una condena por corrupción), transgredió las disposiciones internas de Fuerza Compromiso Social respecto de la elección de la nueva vicealcaldesa. Además, dijo que expulsará de sus filas a las concejalas y la nueva vicealcaldesa. “La Revolución Ciudadana realizará todas las acciones necesarias para desterrar de sus filas a cualquier ciudadano o ciudadana que claramente se deje de guiar por sus vanidades”, dice el comunicado.
El 6 de julio, Fuerza Compromiso Social tomó la decisión de “abstenerse de presentar candidatas o votar a favor de alguna de ellas”. En el documento, también dijeron no ser partícipes de la administración municipal de Santiago Guarderas, quien se posesionó como alcalde de la capital el 19 de julio, después de que Jorge Yunda fue finalmente removido de su cargo.
Hasta el momento, ni las concejalas ni la vicealcaldesa de Quito han hablado sobre las declaraciones de su organización política.
Noticias Más Recientes
¿Se acerca el fin de la dictadura venezolana?
La política de seguridad de Estados Unidos frente a Latinoamérica podría marcar la caída de la dictadura venezolana. ¿Por qué?
Faltas, atrasos y poca fiscalización: los 100 primeros días de la Asamblea Nacional 2025-2029
Poca legislación, faltas, atrasos y leyes polémicas: así trabajó la Asamblea Nacional en los 100 primeros días.
¿Qué hago para que la mala relación con mi hermana no afecte a mi mamá?
No es necesario que te reconcilies con tu hermana para llegar a acuerdos sobre cómo cuidar a tu mamá enferma. Planifica encuentros como si fueran reuniones de trabajo y llega a consensos.
Problemas el día de la elección de Brith Vaca
El 27 de julio, Brith Vaca fue nombrada como la nueva vicealcaldesa de Quito. Vaca fue electa con 15 votos a favor 6 en contra y una abstención de los 17 concejales que asistieron a la primera sesión que estuvo a cargo del alcalde Santiago Guarderas.
Ese día el concejal de su mismo partido, Luis Reina, dijo que era probable que la sesión sea considerada ilegal porque aún existe una acción de protección pendiente de resolución interpuesta por Jorge Yunda. Reina también dijo que Compromiso Social, organización política en la que milita, “por decisión política ha decidido no participar en la vicealcaldía”. Además, dijo que si alguien de la Revolución Ciudadana aceptaba la vicealcaldía, estaría renunciando de facto a la militancia del movimiento.
Una vez posesionada como vicealcaldesa, Brith Vaca, dijo a los medios de comunicación que no tiene por qué irse de la organización política. “Nosotros le abrimos las puertas a la Revolución Ciudadana, les dimos la mano cuando se estaban ahogando”, dijo Vaca, en referencia a la falta de partido político del correísmo, tras la debacle de la alguna vez todopoderosa Alianza País y de que el Consejo Nacional Electoral negara en varias ocasiones la inscripción del movimiento autodenominado Revolución Ciudadana. Ante esa orfandad institucional, Compromiso Social y otros movimientos (como Centro Democrático) han acogido a los partidarios del correísmo.