Desde hace tres días llueve intensamente en las provincias amazónicas de Napo y Orellana, lo que ha provocado la crecida del río Papallacta y deslizamientos de tierra, poniendo en riesgo infraestructura vial, eléctrica y petrolera.
En la tarde del 20 de julio, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas dijo en un comunicado que registró 14 deslizamientos de tierra y tres deslaves por las intensas lluvias a lo largo de la vía Papallacta-Baeza, que une la Sierra con la Amazonía ecuatoriana. Como consecuencia, el paso de vehículos en la vía Papallacta-Baeza quedó restringido desde las seis de la tarde de ayer hasta las seis de la mañana de hoy miércoles 21 de julio.
Las autoridades también han solicitado a los conductores de transporte pesado que por su seguridad conduzcan por vías alternas como las carreteras Quito-Ambato-Baños-Puyo-Tena-El Coca.
OCP Ecuador, encargada de uno de los dos oleoductos que tiene el país, también tomó medidas de seguridad por la crecida del río Papallacta y deslizamientos sobre la vía Papallacta-Baeza.
Entre ellas, dispuso la evacuación del personal de la estación PS4 ubicada en la zona, la suspensión del bombeo del oleoducto de forma preventiva hasta que los riesgos no constituyan una amenaza para el personal y la operación. “Estas acciones no tendrán ninguna afectación a la recepción y exportación del crudo”, explicó Roberto Grijalva, gerente de Operaciones de OCP Ecuador. También dijo que continuarán realizando el monitoreo diario y el seguimiento de los avances del fenómeno natural para “tomar otras medidas de ser necesario”.
Noticias Más Recientes
El impacto de los aranceles de Trump en Ecuador: ventajas, desventajas e incertidumbre
Aunque el presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles entran en pausa durante 90 días, Ecuador sí tendrá que pagar el impuesto del 10% en sus productos, como cacao, camarón y banano. Te contamos cuál sería su impacto.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Hay elementos para sostener la denuncia de fraude de Luisa González?
Según expertos consultados por GK, los 7 motivos de la denuncia de fraude de Luisa González no tienen ningún fundamento. Te explicamos.
La empresa estatal petrolera Petroecuador, que maneja el otro oleoducto ecuatoriano, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)— informó que está monitoreando de manera permanente los posibles riesgos. Hasta el momento, aseguró, sus expertos han determinado que no existe riesgo para la tubería y por eso se ha continuado operando de manera normal y no se ha requerido la paralización de sus actividades.
El aumento del caudal del Río Papallacta también puso en riesgo la infraestructura del puente sobre el río Coca, ubicado en el sector San Sebastián del Coca, que conecta las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos. La circulación por la vía está suspendida hasta que concluyan los trabajos para estabilizar las bases del puente, informó la Gobernación de Napo, en sus redes sociales.
En un informe emitido el 19 de julio, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) señaló que ese día a las dos de la tarde se presentó el mayor caudal registrado posiblemente en 10 años del Río Coca, llegó a 3. 400 metros cúbicos por segundo, lo que amenaza las obras de captación de energía de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.