La tarde de hoy, 20 de julio de 2021, llegaron al país un millón de dosis de vacunas contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech. Según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom), son una donación del gobierno de Estados Unidos.
¿Cómo fue la llegada de las vacunas?
Las dosis llegaron al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito cerca de las dos de la tarde hoy. Fueron recibidas por autoridades del gobierno ecuatoriano y estadounidense.
La Segcom dijo en el comunicado que con este millón de dosis se completan los dos millones de vacunas contra el covid-19 que Estados Unidos ofreció donar a Ecuador. Lo hizo “bajo el compromiso de apoyar los esfuerzos internacionales de vacunación para salvar vidas y poner fin a la pandemia en todo el mundo”, según las autoridades ecuatorianas.
En el comunicado, la Segcom dice que Ecuador “extendió sus más sinceros agradecimientos” a Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Según la Secretaría, “este importante aporte” contribuirá a que el gobierno ecuatoriano cumpla con su meta de vacunar a 9 millones de personas hasta la primera semana de septiembre.
Hoy también llegaron otras 117.840 dosis de vacunas de Pfizer que fueron compradas directamente por el gobierno ecuatoriano a la farmaceútica.
Las donaciones de vacunas estadounidenses
El 3 de junio, el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris anunciaron que el país norteamericano donaría 80 millones de dosis de vacunas a varios países. Un comunicado del gobierno estadounidense dice que las entregas son “un componente vital de nuestra estrategia global para liderar el mundo en la lucha para derrotar al covid-19”.
Así se distribuyeron las donaciones:
- El 75% de las vacunas se entregarán bajo la iniciativa Covax a países que la necesitan en América Latina, el Caribe, Asia y África.
- El 25% irá directamente a países que han solicitado la ayuda de Estados Unidos.
Estados Unidos ofreció a Ecuador los 2 millones de vacunas contra el covid-19 de forma bilateral, no como parte de la iniciativa Covax, aunque Ecuador sí ha recibido otras donaciones con este mecanismo. Según Biden, “Estados Unidos está proporcionando estas dosis de vacuna sin condiciones”.
Noticias Más Recientes
La ley para fortalecer a las Fuerzas Armadas y la Policía, explicada
La Asamblea aprobó la ley para fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía. Te explicamos de qué se trata.
Los operativos contra la minería ilegal en Buenos Aires, explicados
Las Fuerzas Armadas hicieron operativos contra grupos armados dedicados a la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Te explicamos más.
La reducción de asambleístas en Ecuador: ¿ahorro y menos representación?
Una de las preguntas del referéndum 2025 propone reducir el número de legisladores de 151 a 73. Los ecuatorianos decidirán si esta enmienda constitucional se concreta.
El primer millón de vacunas llegó a Ecuador el 1 de julio de 2021. Según la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, este es el “más reciente esfuerzo para ayudar a los ecuatorianos a que se recuperen de la crisis de salud mundial y es un testimonio de las sólidas relaciones entre los dos países”.
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador dice que otras de las contribuciones que ya se hicieron al país en la pandemia incluyen:
- 28 millones de dólares en asistencia para controlar el covid-19.
- 2 hospitales de campo.
- Una clínica móvil.
- Equipo de protección.
- Más de 250 ventiladores.
Así está la vacunación en el país
Hasta el 19 de julio, 1,9 millones de personas estaban totalmente vacunadas en Ecuador. Además, según el Vacunómetro del Ministerio de Salud, 4,6 millones de ecuatorianos habían recibido al menos una dosis de una vacuna contra el covid-19.
Pfizer es la segunda vacuna más aplicada en el país. Hasta el 19 de julio se han aplicado 2,5 millones de dosis de esta vacuna. La que más se ha puesto es la de Sinovac, con 4,6 millones de dosis.








