El cronograma de la semana del 19 al 25 de julio de vacunación del plan de inmunización 9/100, del Ministerio de Salud Pública (MSP) incluye a las personas entre 41 a 31 años años y los rezagados de los procesos anteriores.
19 de julio
Mañana
El lunes 19 de julio se vacunarán, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía, las personas de 41 años con el último dígito de la cédula par.
Las personas con 40 años de edad con el último dígito de la cédula en 0, 2 y 4.
Noticias Más Recientes
¿Cómo ganó Daniel Noboa la presidencia en 2025?
Un análisis de los resultados de la segunda vuelta, por provincias, intenta responder cómo ganó Daniel Noboa la presidencia del Ecuador.
Noboa y González encuentran sus destinos en una noche improbable
Daniel Noboa ganó por segunda vez la presidencia del Ecuador, y lo celebró en Olón, el pequeño balneario de la provincia de Santa Elena, donde empezó su carrera política. En Quito, sus simpatizantes desataron una fiesta eufórica que no necesitó que el presidente llegara.
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 41 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 40 años con el último dígito de la cédula terminado en 1 y 3.
20 de julio
Mañana
El martes 20 de julio se vacunarán los ciudadanos de 39 años con el último dígito de la cédula par, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.
Las personas con 40 años de edad con el último dígito de la cédula en 6 y 8.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 39 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 40 años con el último dígito de la cédula terminado en 5, 7 y 9.
21 de julio
Mañana
El miércoles 21 de julio se vacunarán los ciudadanos de 38 años con el último dígito de la cédula par, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.
Las personas con 37 años con el último dígito de la cédula en 0,2 y 4.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 39 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 40 años con el último dígito de la cédula terminado en 5, 7 y 9.
22 de julio
Mañana
El jueves 22 de julio se vacunarán las personas de 36 años con el último dígito de la cédula par, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.
Las personas con 37 años de edad con el último dígito de la cédula en 6 y 8.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 36 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 37 años con el último dígito de la cédula terminado en 5,7 y 9
23 de julio
Mañana
El viernes 23 de julio se vacunarán las personas de 35 años con el último dígito de la cédula par, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.
Las personas con 34 años con el último dígito de la cédula en 0,2 y 4.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 35 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 34 años con el último dígito de la cédula terminado en 1 y 3.
24 de julio
Mañana
El sábado 24 de julio se vacunarán personas de 33 años con el último dígito de la cédula par, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.
Las personas con 34 años con el último dígito de la cédula en 6 y 8.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 33 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 34 años con el último dígito de la cédula terminado en 5,7 y 9.
25 de julio
Mañana
El domingo 25 de julio se vacunarán las personas de 32 años con el último dígito de la cédula par, desde las ocho de la mañana hasta el mediodía.
Las personas con 31 años con el último dígito de la cédula en 0,2 y 4.
Tarde
Desde la 1 de la tarde hasta las cinco, serán vacunadas las personas de 32 años cuya cédula termine en un dígito impar.
Se vacunarán las personas de 31 años con el último dígito de la cédula terminado en 1 y 3.
Este es el cronograma para las segundas dosis
Segunda dosis de Pfizer
- Lunes 19 de julio: Vacunados el 21 de junio.
- Martes 20 de julio: Vacunados el 22 de junio.
- Miércoles 21 de julio: Vacunados el 23 de junio.
- Jueves 22 de julio: Vacunados el 24 de junio.
- Viernes 23 de julio: Vacunados el 25 de junio.
- Sábado 24 de julio: Vacunados el 26 de junio.
- Domingo 25 de julio: Vacunados el 27 de junio.
Segunda dosis Sinovac
- Lunes 19 de julio: Vacunados el 21 de junio.
- Martes 20 de julio: Vacunados el 22 de junio.
- Miércoles 21 de julio: Vacunados el 23 de junio.
- Jueves 22 de julio: Vacunados el 24 de junio.
- Viernes 23 de julio: Vacunados el 25 de junio.
- Sábado 24 de julio: Vacunados el 26 de junio.
- Domingo 25 de julio: Vacunados el 27 de junio.
Segunda dosis Astrazeneca
- Lunes 19 de julio: Vacunados el 26 de abril.
- Martes 20 de julio: Vacunados el 27 de abril.
- Miércoles 21 de julio: Vacunados el 28 de abril.
- Jueves 22 de julio: Vacunados el 29 de abril.
- Viernes 23 de julio: Vacunados el 30 de abril.
- Sábado 24 de julio: Vacunados el 1 de mayo.
- Domingo 25 de julio: Vacunados el 2 de mayo
Ecuador ha vacunado durante 178 días a su población. Según el Vacunómetro —sitio web en el que el gobierno hace públicos los datos de la vacunación— hasta el 15 de julio se ha vacunado a 5.447.856 personas, de las cuales 1.833.845 han recibido las dos dosis de las vacunas. Los 3.614.011 restantes han recibido solo una dosis.
Hasta esa fecha se han colocado un total de 7.281.701 dosis. La vacuna que más se ha puesto en Ecuador es de la farmacéutica china Sinovac con un total de 3.375.470 dosis, seguida por la vacuna Pfizer 2.288.414 dosis aplicadas. Se han colocado 1.257.817 dosis de la vacuna Astrazeneca.
De acuerdo al sitio estadístico Time to herd, en Ecuador se ha vacunado completamente al 20% de su población y el país estaría vacunado al 70% en 56 días, es decir en menos de dos meses.
Para evitar el ausentismo en la vacunación, el gobierno de Guillermo Lasso lanzó ayer una campaña en la que las personas vacunadas con dos dosis podrán solicitar su “pasaporte de vacunación” y se beneficiarán de descuentos o regalos.
La primera empresa que se unió a esta iniciativa fue Cervecería Nacional, que regalará una cerveza a las personas que ya se hayan colocado las dos dosis. Las empresas que quieran dar beneficios a la ciudadanía podrán inscribirse en esta iniciativa.