El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) y la empresa farmacéutica china Sinovac llegaron a un acuerdo para que el país reciba 6 millones adicionales de vacunas contra el covid-19 hasta julio. En ese mes comenzará la tercera fase de vacunación en el que se debe vacunar al grueso de la población.
Chan Guoyou, embajador de China en Ecuador, confirmó el acuerdo a través de una carta dirigida al presidente Guillermo Lasso, difundida a los medios de comunicación, ayer 25 de junio.
La carta del diplomático inicia deseándole al primer mandatario una pronta recuperación, tras la cirugía a la que se sometió el 23 de junio pasado en el Jackson Memorial Hospital de Miami, Estados Unidos, para eliminar un quiste en la zona lumbar.
En la carta del embajador chino también se detalla que el Ministerio de Salud del Ecuador solicitó un millón de dosis adicionales de Sinovac, porque no podrán llegar al país un millón de dosis, de un total de seis millones, de CanSino. El embajador explicó que el requerimiento se hizo porque ocurrió una falla imprevista en la línea de producción de CanSino y como consecuencia, ese laboratorio no puede ofrecer la cantidad pactada para julio.
“Estamos convencidos de que esto se concretará según su cronograma para apoyar su plan de vacunación”, dijo Chan Guoyou, y reiteró el respaldo de su Gobierno en el proceso de inmunización y, posteriormente, en la reactivación económica pospandemia.
Noticias Más Recientes
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
Ir por la ciclovía es pedalear contra corriente
"Pedalear hoy por la ciudad es una forma de resistencia. Contra el diseño urbano, contra el smog de los buses que no cesa, y contra la impaciencia e incomprensión de los automovilistas"
Según el Vacunómetro, una herramienta del MSP para conocer el proceso de vacunación, detalla que hasta el momento se han vacunado en Ecuador un total de 3.944.256 personas. Con una sola dosis 2.643.327 y con las dos dosis 1.300.929 ciudadanos.
Sinovac es la vacuna que más se ha puesto en el país con un 1.469.966 dosis, seguida con la de Pfizer con 1.391.078 dosis y 1.083.212 personas inmunizadas con AstraZeneca.
Las provincias que más dosis han sido inmunizadas son Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay.
Hasta el momento el grupo etáreo que más se ha vacunado es el de personas mayores de 65 años con alrededor del 75%.
En un comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Salud Pública, el 9 de junio, se confirmó que hasta el momento se ha contratado un total de 20.317.155 dosis de vacunas de las siguientes farmacéuticas: Covax Facility, AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, por un valor de 203.620.060,00 millones de dólares, aunque no se especifica si en estas se contemplan las vacunas adquiridas por el gobierno de Lenín Moreno, y tampoco se contabilizan las 6 millones de vacunas adquiridas a CanSino.





