En su comparecencia en la Comisión de Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, la Ministra de Salud, Ximena Garzón, hoy habló sobre cómo avanza el proceso de vacunación en Ecuador. Dijo que hasta septiembre, el 72% de los ecuatorianos estarán vacunados; esto es, aproximadamente 12 millones de personas. Esta meta forma parte del plan de vacunación 9/100 del gobierno de Guillermo Lasso, que busca inmunizar a 9 millones de personas en los primeros cien días de gobierno —que se cumplen el 1 de septiembre.
Según dijo la ministra Garzón, en los primeros 24 días del gobierno se han vacunado 1.6 millones personas. Además, aseguró que “si todos colaboran” en el proceso de vacunación, Ecuador podría ser el primer país con covid controlado en América Latina.
Hasta el momento, el gobierno de Ecuador ha negociado: 7.057.200 dosis con la iniciativa COVAX por un valor de 74 millones dólares. Con Astrazeneca tiene un contrato por 5.044.000 vacunas por 20 millones de dólares. Mientras que con Pfizer tiene un contrato para la adquisición de 5.99.955 dosis por 72 millones, y con Sinovac 8.220.000 vacunas por 37 millones; y una última negociación con Cansino de 6 millones de dosis por 90 millones dólares.
Sobre la vacunación a menores de 18 años, Garzón dijo que a partir de septiembre se vacunará a personas de 16 años en adelante. Y en el caso de adolescentes y niños menores a 16 —algunos ya comenzaron clases presenciales el pasado 7 de junio—, Garzón dijo que el Ministerio de Salud tomará decisiones sobre la evidencia científica para este grupo etario, y agregó que son raros los casos de contagio de niños por covid-19.
En el caso de las embarazadas, la Ministra de Salud recordó que las mujeres mayores de 35 años o con comorbilidades podrán vacunarse a partir de las 12 semanas de gestación, con prescripción médica y certificado de comorbilidades.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Luis Alfonso Chango, presidente del Mushuc Runa Sporting Club?
Luis Alfonso Chango es el fundador de una cooperativa de ahorro y crédito, de un club de fútbol y un complejo deportivo. Buscaba la inclusión de comunidades indígenas. Lee más sobre él.
El destino cambiado de la 10 de Agosto
"Si la 10 de Agosto es la principal arteria de Quito, a la ciudad está a punto de darle una embolia"
¿Qué hacer por el Día del Padre 2025 en Quito y Guayaquil?
El Día del Padre 2025 será el 15 de junio en Ecuador, te dejamos una lista de actividades para ese día en Quito y Guayaquil.
Vacunación masiva
La Ministra de Salud aseguró que en los próximos días se lanzará una campaña de información masiva para que las personas que no quieren vacunarse, conozcan sobre este proceso y sus beneficios. Para los sectores rurales, sostuvo que se establecerá un plan comunicacional de vacunación a través de medios de comunicación radiales y no descartó que se recurra a vacunar puerta a puerta, con brigadas móviles y el apoyo de Fuerzas Armadas.
Ximena Garzón indicó que a partir de julio se incrementará a 3.000 brigadas de vacunación para cumplir el objetivo trazado. Para cumplirlo, el Ministerio ha unificado varios centros de vacunación con el objetivo de evitar la poca afluencia de personas que se reportó en los últimos días.