La mañana de hoy, la Ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que los periodistas recibirán la vacuna contra el covid-19 en las dos primeras semanas de julio.
El anuncio de la Ministra se hizo en una rueda de prensa sobre el vacunómetro, que medirá la cantidad de personas vacunadas en el país, y el avance del plan de vacunación 9/100. Según la ministra Garzón, su dependencia ya ha hablado con la Secretaría de Comunicación (Secom) para que “entre la primera y segunda semana de julio, cuando tengamos una mayor llegada de vacunas” puedan ser inmunizados los periodistas en todo el país.
Para la administración de la vacuna habrá un criterio de priorización, dijo Garzón. Se tomará en cuenta: la edad, el estado de salud y el nivel de exposición laboral de los periodistas para determinar quién la recibe primero. El Ministerio de Salud no ha dado detalles de la logística para la vacunación de este grupo profesionales, cuyos integrantes, en muchos casos, se encuentran muy expuestos al virus.
Antes de que el Ministerio de Salud anunciara la convocatoria, algunos gremios de periodistas hicieron convocatorias para la vacunación. En mayo pasado, un grupo de 47 periodistas agrupados en la Asociación de Trabajadores de los Medios de Comunicación del Azuay recibió la vacuna contra el covid-19. Además, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape) hizo una convocatoria y pidió llenar un formulario para gestionar la inmunización. Además de la Fenape, otras organizaciones han gestionado las vacunas. En algunos casos, la forma en que se hicieron las listas para administrar dichas vacunas fue cuestionada por otros periodistas, ya que no se habían socializado ni discutido ampliamente —lo que causó malestar entre algunos de ellos.
En la pandemia por el covid-19 en el Ecuador han muerto 34 periodistas producto de su exposición al coronavirus.
Noticias Más Recientes
El magnicidio de Villavicencio: los vínculos de los 4 investigados
Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, José Serrano y Xavier Jordán son investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial. La Fiscalía formuló cargo contra los cuatro en el caso denominado Magnicidio F.V.
Gente escampando
El impredecible clima de Quito, retratado.
Así se eligen y remueven los jueces de las altas cortes en democracias
La Corte Constitucional está en la mira del gobierno de Daniel Noboa, que plantea la posibilidad de enjuiciar políticamente a los jueces como una forma de control. ¿Cómo funciona la elección de jueces en el mundo? Te explicamos.
Otros anuncios
Otro de los anuncios que hizo la ministra Garzón en la rueda de prensa de hoy fue sobre el vacunómetro. La herramienta mostrará las cifras de las dosis contra el covid-19 aplicadas en Ecuador. En la plataforma, se verá el número de primeras y segundas dosis aplicadas y tipo de vacuna y una segmentación por provincia y grupos de edad.
Según la Ministra, la herramienta transparentar la información del Plan de Vacunación 9/100. Hasta el momento, según la información del barómetro de vacunación, se han vacunado a 3,58 millones de ecuatorianos. De ese número, 2,37 millones han recibido la primera dosis y solo 1,21 millones la segunda.
Las dosis que más se han aplicado corresponden a la vacuna de la farmacéutica china Sinovac, con exactamente 1.413.847. Le sigue la vacuna de Pfizer y BioNTech con 1.331.714.