El Ministerio de Gobierno informó que los transportistas de todo el país serán vacunados a partir del próximo 19 de julio. El anuncio se hizo la noche de ayer, lunes 21 de junio, en la cuenta de Twitter del Ministerio, tras una reunión de la mesa de diálogo que mantienen los representantes del gremio y autoridades del gobierno nacional.
El viceministro de gobernabilidad, Homero Castanier, dijo que los transportistas son un sector estratégico, que ha estado expuesto durante toda la pandemia. Además, dijo que la vacunación de los transportistas es importante “como parte de la reactivación de la economía”. Castanier afirmó que se les vacunará con ambas dosis, de ser caso, o con vacunas que solo necesiten de una sola. “Lo importantes es que la sociedad ecuatoriana se inmunizada para la reactivación económica”, dijo el viceministro Castanier.
La vacunación de transportistas es parte del plan del gobierno del Ecuador de vacunar a 9 millones de ecuatorianos en sus 100 primeros días de gobierno.
Debes Saber
Hasta el momento se han vacunado a poco más de 3 millones de ciudadanos. Le quedan 71 días— el 1 de septiembre serán los 100 primeros días de gobierno— para inmunizar a 6 millones de ecuatorianos. Solo 1,2 millones de personas han recibido la segunda dosis de la vacuna.
Otros puntos tratados entre transportistas y gobierno
La vacunación no fue el único tema tratado en la mesa de diálogo. Otro de los puntos fue la focalización del subsidio a los combustibles. La focalización del subsidio de los combustibles busca identificar sectores de la transportación a los que se les subsidiará la gasolina o diésel previo un estudio previo de factibilidad y necesidad.
Noticias Más Recientes
¿Qué pide la Conaie en el paro de 2025?
La organización indígena convocó a un paro indefinido. Lee aquí qué pide la Conaie en el paro de 2025 al gobierno de Noboa.
Una cronología del paro en Ecuador en 2025
El 22 de septiembre de 2025 empezó oficialmente el paro en Ecuador. Te contamos cómo avanzan las protestas, cuáles son las vías cerradas y más.
Respuestas rápidas para entender qué pasa en Ecuador: paro, constituyente y más
¿Confundido entre tanta información cruzada sobre un posible paro nacional, una Asamblea Constituyente y el papel de la Corte Constitucional? Te damos luces.
En Ecuador, el precio de los combustibles es fijado mediante un sistema que lo varía un tres por ciento hacia arriba o abajo, pero los usuarios (entre ellos, los transportistas) afirman que solo ha subido en los últimos 12 meses. Según dijo el viceministro Castanier, la focalización de combustibles es “el punto más difícil” de las conversaciones entre el gobierno y el gremio porque los diferentes medios de transporte usan varios tipos de combustibles. Por ejemplo, los taxis usan gasolina pero el transporte pesado usa diesel.
El viceministro dijo que eso requerirá un poco más de tiempo porque es un tema técnico. Además, dijo que la próxima semana “una universidad de prestigio a nivel nacional”, de la que no mencionó el nombre, hará estudios para tener el porcentaje exacto del subsidio que se necesita aplicar a los sectores del transporte .
Todos los lunes, desde las cuatro de la tarde, el gobierno se reúne con los representantes de los transportistas en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para llegar a acuerdos en el tema de los subsidios y otros asuntos de interés para ambos.
El gremio del transporte ha sido históricamente una de las fuerzas políticas que mayor presión ha ejercido sobre los gobiernos nacionales. Tan recientemente como octubre de 2019, el gremio empezó el paro que desembocaría en las masivas protestas que causaron once días de violencia, represión estatal, muertes, vandalismo e ingentes pérdidas económicas. Este año, los transportistas urbanos de Quito y Guayaquil han paralizado sus servicios en protesta por el precio de los combustibles.