El cronograma de la semana del 21 al 27 de junio de vacunación del plan de inmunización 9/100, del Ministerio de Salud Pública (MSP) incluye a las personas entre 59 a 61 años, personas de 40 a 44 años con enfermedades graves o catastróficas y los rezagados de los procesos anteriores.
El lunes 21 de junio se vacunarán personas de 61 años con el último dígito de la cédula par. El martes 22, a personas de 61 años con cédula impar. El miércoles 23, a ciudadanos de 60 años con cédula par y el jueves 24 también a quienes tengan 60 años pero su último dígito de cédula sea impar. El viernes 25, a las personas de 59 años con cédula par y el sábado 26, a las personas en el mismo rango de edad pero con cédula impar.
Las personas de 44 a 40 años con enfermedades catastróficas, agravantes o con más del 50% de discapacidad deben acudir al punto de vacunación con un certificado que indique que sufre una de las enfermedades del listado de enfermedades del MSP.
Debes Saber
También se vacunará a las personas que ya recibieron su primera dosis de Pfizer o Sinovac entre el 24 y 30 de mayo de 2021.
Están incluidas las personas inoculadas con la primera dosis de AstraZeneca entre el 1 y 7 de abril y podrán revisar su fecha de vacunación en la página web.
En la semana del 28 junio al 4 de julio se vacunarán personas de 58 a 56 años. La semana del 5 al 11 de julio de 55 a 53 años. Del 12 al 18 de julio los de 52 a 50 años.
Noticias Más Recientes
Este es el Consejo de gobierno de la Conaie 2025-2028
El Consejo de gobierno de la Conaie fue posesionado el 28 de julio de 2025. Estos son breves perfiles de sus 10 autoridades.
Las bajas de la Asamblea Nacional
En los primeros 100 días, la Revolución Ciudadana y Pachakutik han tenido bajas en sus filas. Los asambleístas han votado por proyectos de ADN. Te explicamos los camisetazos y sus posibles razones.
El magnicidio de Villavicencio: los vínculos de los 4 investigados
Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, José Serrano y Xavier Jordán son investigados como presuntos autores intelectuales del crimen del candidato presidencial. Serán convocados a la audiencia de formulación de cargos en el caso que la Fiscalía bautizó Magnicidio F.V.
La tarde de ayer, el MSP también dio a conocer el lanzamiento de la herramienta digital llamada Vacunómetro con el que la ciudadanía podrá conocer las cifras de vacunados a nivel nacional.
En esta plataforma se ve el número de primeras y segundas dosis, por tipo de vacuna (Sinovac, Pfizer y AstraZeneca), segmentación por provincia y grupos de edad.
Según un comunicado del Ministerio de Salud y de la Vicepresidencia de la República, con el lanzamiento de esta plataforma se busca transparentar la información del Plan de Vacunación 9/100 con datos comprobados y verificables.
Las cifras de cuántas personas están vacunadas dejó de ser de acceso público desde el 24 de Mayo que asumió la presidencia Guillermo Lasso y se deshabilitó la página del programa de inmunización del gobierno anterior (de Lenín Moreno) denominada Plan Vacunarse. Estas cifras se volvieron a ser públicas desde la noche de ayer 20 de junio de 2021.
Según el Vacunómetro hasta el momento en el país se han vacunado 3.558.254 personas, es decir un tercio de la meta del plan de inmunización.
De ellas, 2.351.838 ya han sido inoculadas con las dos dosis, y 1.206.416 tiene solo una.