El Ministerio de Salud Pública (MSP) cerrará 20 puntos de vacunación en Quito por poca afluencia. Se unificarán en uno más grande donde se reforzará el personal médico y la presencia militar para garantizar la seguridad del proceso de inmunización y de los ciudadanos, explicó ayer, 20 de junio Paulina Proaño, coordinadora de la Zona 9, en la que se encuentra la provincia de Pichincha.
El cierre comenzará esta semana, del 21 al 27 de junio, sin embargo, hasta el momento no se ha dado a conocer el nombre de los centros que dejarán de prestar servicios.
Quito pasará de tener 52 puntos de vacunación a 31. Proaño explica que una de las razones por las que se tomó esta decisión fue porque el MSP observó que en la segunda fase de vacunación denominada ‘Nos cuidamos’ se está atendiendo a población más joven, de 50 a 64 años y personas de 16 años en adelante que tengan enfermedades catastróficas, que tienen mayor capacidad de movilidad, que disminuye el ausentismo, y eso facilita la inmunización, dijo Proaño.
Según la funcionaria, durante la segunda fase, las Fuerzas Armadas tienen un mayor protagonismo en el plan de vacunación respecto a la seguridad y logística. Sus efectivos están encargados de controlar el flujo de personas desde el ingreso al centro de vacunación hasta su salida.
Según el cronograma semanal de vacunación del plan de inmunización 9/100 esta semana (21-27 junio) deben vacunarse las personas entre 59 a 61 años, personas con enfermedades graves o catastróficas de 40 a 44 años y los rezagados de los procesos anteriores.
Noticias Más Recientes
Operación sin rumbo
Una guerra improvisada hunde a Ecuador en abusos militares.
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
La tarde de ayer, el MSP también dio a conocer el lanzamiento de la herramienta digital llamada el vacunómetro en el que la ciudadanía podrá conocer las cifras de vacunados a nivel nacional.
En esta plataforma, se visualiza el número de primeras y segundas dosis, dosis por tipo de vacuna (Sinovac, Pfizer y Astrazeneca), segmentación por provincia y grupos de edad.
Según un comunicado del Ministerio de Salud junto a la Vicepresidencia de la República, con el lanzamiento de esta plataforma se busca transparentar la información del Plan de Vacunación 9/100 con datos comprobados y verificables. Esta información no era de acceso público desde el 24 de Mayo que asumió la presidencia Guillermo Lasso y se deshabilitó la página del programa de inmunización del gobierno anterior (de Lenín Moreno) denominada Plan Vacunarse.
Según el vacunómetro hasta el momento en el país se han vacunado 3.558.254 personas.
De ellas, 2.351.838 ya han sido inoculadas con las dos dosis, y 1.206.416 tiene solo una.
La provincias donde mayor población se ha vacunado son las de la Sierra entre las que destacan:
- Loja con el 27,28%,
- Bolívar con el 27,07%,
- Pichincha con el 23%,
- Azuay el 22,07%.
Las provincias que menos dosis han recibido son:
- Orellana con el 12,43% y
- Esmeraldas con el 12,61%.