El gobierno de Guillermo Lasso y cinco gremios de transportistas tuvieron una primera reunión, la noche de ayer 14 de junio, para analizar la focalización de los combustibles, según un comunicado de prensa de la Presidencia. La reunión estuvo liderada por el Presidente, quien estuvo acompañado del ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Adrián Castro, entre otros funcionarios.
¿Qué es la focalización del subsidio a los combustibles?
La focalización del subsidio de los combustibles busca identificar sectores de la transportación a los que se les subsidiará la gasolina o diésel por medio de un estudio previo. El viceministro de Gobernabilidad, Homero Castenier, destacó que la academia participará en este proceso y desarrollará “un estudio técnico e imparcial” que, en corto tiempo, viabilice que “el subsidio llegue a ser un beneficio para el ciudadano que no podrá pagar el combustible y se vea afectado por el incremento de las tarifas”, explicó.
¿Qué se sabe de la focalización que discutieron el Presidente y los gremios del transporte?
Luego de tres horas de reunión, el viceministro de Gobernabilidad explicó que para tratar la focalización de subsidios se recabará información desde la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y de las diferentes federaciones que pertenecen a esta actividad.
Noticias Más Recientes
El gobierno perdió incluso donde ganó
Un análisis de los resultados muestra que el fenómeno más importante no es la derrota del gobierno sino cómo fue: perdió apoyo en diferentes territorios por igual, incluso donde normalmente recibe alta votación.
Esta es la programación del Quitofest 2025
El Quitofest 2025 se adelantará a finales de noviembre y reunirá a 36 bandas de Ecuador, Latinoamérica y Europa en el parque Bicentenario. La nueva edición combinará rock, metal, indie, rap y fusiones andinas con dos escenarios y actividades culturales paralelas.
Respuestas rápidas de la polémica designación del ministro de Gobierno: renuncia, presiones y más
El presidente Noboa cambió el gabinete, pero la designación del ministro de Gobierno fue cuestionada. ¿Por qué? Lee respuestas rápidas para entender.
El director ejecutivo de la ANT, Adrián Castro, explicó que, como parte de las decisiones técnicas que emprenderán a favor de este sector, se establecerá un censo para los transportistas en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), lo que permitirá contar con una línea base que servirá para el proceso de focalización. La documentación para el estudio debe ser entregada esta semana.
Napoléon Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transportistas Livianos y Mixtos del Ecuador (Fenacotrali), dijo que con la metodología trazada el gremio de los transportistas “aspira que antes del 11 de julio se concluya el proceso de focalización”, para que puedan desempeñar sus actividades de forma normal. Las federaciones de transporte se comprometieron a brindar la información necesaria para que la comisión técnica la analice.
Además, Cabrera aseguró que propondrán más medidas para que el sector se desarrolle, como establecer un contacto directo con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para dar oportunidad a que los transportistas encuentren fuentes de trabajo.
¿Cómo fue la reunión entre Lasso y los transportistas?
El presidente Lasso dijo durante la reunión que este será un mecanismo permanente que pretende encontrar soluciones a algunos problemas que enfrenta esta actividad económica y que no solo revisará el temas del subsidio sino la operación del sector en cuanto a las obligaciones con el sistema de cooperativas y el financiamiento de la renovación de la flota de transporte ecuatoriana.
Hasta que todo el proceso se complete, el Gobierno y los transportistas se reunirán cada lunes, a las cuatro de la tarde, en el ministerio de Transporte y Obras Públicas. El ministro Cabrera dijo que las reuniones de trabajo de la comisión permitirán analizar todos los insumos hasta encontrar una posición final sobre este tema: “la voluntad del presidente Lasso es fortalecer estas mesas de diálogo; no se trata de salir a las calles sino de encontrar soluciones, y esas están en las mesas”.





