El Comité de Operaciones Emergencia (COE) Nacional anunció varios requisitos ingresar a Galápagos. Las medidas fueron tomadas la noche del jueves 10 de junio de 2021 en una sesión de organismo.
El COE resolvió que los visitantes nacionales y extranjeros del archipiélago deberán presentar:
- El resultado negativo de una prueba PCR o de antígeno negativo, de máximo 72 horas previo al viaje.
- Los menores de 2 años están exentos de la presentación de estas pruebas.
- Otra de las opciones es presentar el carné de vacunación contra el covid-19 con las dosis completas, según el tipo de vacuna (hay vacunas de dos dosis, como la Pfizer y BioNTech y otras que son monodosis, como la Johnson & Johnson).
- Las disposiciones para ingresar a Galápagos entrarán en vigencia desde el miércoles 30 de junio de 2021 a las once y cincuenta y nueve de la noche.
El archipiélago de Galápagos será la primera provincia del país en tener a toda su población vacunada. Según información del Ministerio de Turismo, para mediados de junio de este año se estima que el 100% de la población mayor de 18 años haya completado la inoculación contra el covid-19 en el archipiélago.
En el caso de los viajeros que vengan de Brasil, hay requisitos para ingresar a Galápagos.
Noticias Más Recientes
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
El decreto de estado de excepción de abril de 2025, explicado
El estado de excepción de abril de 2025 fue decretado por el presidente Daniel Noboa, un día antes de las elecciones de segunda vuelta.
Así avanza la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador 2025
Sigue aquí el avance de la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador 2025. Los primeros resultados empezarán a transmitirse a las 6 de la tarde del 13 de abril de 2025.
El COE resolvió que deberán:
- Presentar una prueba PCR negativa o prueba de antígeno, realizadas hasta 72 horas antes de la llegada al país. Brasil es el tercer país del mundo (y el primero) de América Latina con mayor número de casos de covid-19.
- Aunque las pruebas de los viajeros brasileños sean negativas, se deberá realizar diez días de aislamiento en su domicilio o cualquier sitio de alojamiento a libre elección.
- Las personas que presenten carné de vacunación con esquema completo no realizarán aislamiento.
Hasta el el 7 de junio, el gobierno ha vacunado con al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19 a poco más de 1,82 millones de ecuatorianos. De ese número apenas 891.976 personas han recibido las dos dosis. Una cifra que representa poco más del 5% de la población total del país.
Las provincias de Pichincha, Guayas y Manabí son donde más personas se han inmunizado y, también, donde se registra un mayor número de contagios.
En la provincia andina de Pichincha se ha vacunado con la primera dosis a 415.746 y a 207.212 con la segunda. La provincia costera del Guayas registra 362.586 vacunados con la primera dosis y 185.651 con la segunda. En el caso Manabí, hay 180.044 con primeras dosis y 65.535 con segunda dosis.