En Ecuador 943 instituciones educativas volvieron a las aulas. El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que de las 1.301 escuelas y colegios que tienen aprobado un plan piloto de regreso a clases semipresenciales, el 72% decidió retomar las clases en las aulas. Eso significa que 84.992 niñas, niños y adolescentes regresaron a sus escuelas y colegios, y que 358 instituciones no lo hicieron, a pesar de tener la autorización.
El Mineduc dijo que el retorno es progresivo y voluntario, es decir las autoridades, padres de familia y estudiantes pueden decidir si regresan o no a las clases presenciales o siguen en las clases virtuales.
Cada escuela presentó un plan de regreso a clases que contempla no solo las medidas de bioseguridad, sino la progresividad con que retomarán las actividades presenciales. Por ejemplo, algunas propusieron ir a las aulas los lunes, miércoles y viernes y seguir en las clases virtuales los martes y jueves. En la entrada de los colegios habrá un profesor que tome la temperatura a los estudiantes y les ponga en las manos alcohol o gel antibacterial.
Debes Saber
Según los datos del Ministerio de Educación, en las provincias de la Amazonía, volvieron a clases presenciales 408 instituciones educativas:
En Orellana, 152
En Morona Santiago, 146,
En Zamora Chinchipe, 60
En Napo, 38
En Sucumbíos, 6
En Pastaza, 6
En la Sierra, volvieron a las aulas 475 instituciones educativas:
En Loja, 150
En Pichincha, 130
En Chimborazo, 51
En Azuay, 36
En Tungurahua, 30
En Imbabura, 25
En Cotopaxi, 22
En Carchi, 20
En Cañar, 11
Noticias Más Recientes
Portales con dientes de metal
"Pequeños colmillos que brotan al pie de las vitrinas, de las cenefas, de los muros bajos donde uno podría sentarse a mirar la calle o a esperar que pase el frío."
Las estrategias de Daniel Noboa en la Asamblea: leyes rápidas y simbólicas
Las tres leyes aprobadas en 18 días por la Asamblea Nacional exponen las estrategias políticas, legislativas y constitucionales de Daniel Noboa.
El escándalo de los parientes contratados en la Asamblea, explicado
El desliz de un asambleísta expuso una red de vínculos familiares en la Asamblea Nacional e impulsó un pedido de renuncia de 40 funcionarios.
En la Costa, retornaron a las aulas, 60 instituciones educativas:
En Guayas, 32
El Oro, 22
Esmeraldas, 2
Los Ríos, 2
Manabí, 1
Santo Domingo de los Tsáchilas, 1.
El pasado 2 de junio, María Brown, Ministra de Educación, dijo que 1.301 instituciones educativas entre fiscales, fiscomisionales, particulares, municipales, podían retomar las clases en las aulas. Las clases en las aulas y laboratorios se suspendieron el 12 de marzo de 2020, para evitar el contagio de covid-19. Un día antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al covid-19 como una pandemia y el expresidente del Ecuador, Lenín Moreno declaró al Ecuador en emergencia sanitaria del covid-19.
Desde el 12 de marzo de 2020, los más de 4 millones de estudiantes vieron a sus profesores enseñarles a través de videollamadas, de dejar de escribir en el pizarrón para hacer presentaciones de diapositivas. En Ecuador, hasta 2019, el 56,1% de los hogares tenía acceso a internet, según la Encuesta de Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo del Instituto de Estadísticas y Censos.
Otros estudiantes siguieron sus clases por los programas educativos que se reproducen en la radio y televisión nacional. El Ministerio de Educación creó las fichas pedagógicas, que son recursos para llenar las tareas que envían sus profesores. En Ecuador, solo 1 de cada 8 estudiantes tienen equipos para su uso personal, “lo que impacta en su aprendizaje en línea”, dice el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Hace exactamente un año, el gobierno del expresidente Lenín Moreno, anunció que crearía un plan piloto para el regreso a clases en las escuelas rurales, donde el acceso al internet es más difícil. Pero el aumento de contagios de covid-19, hizo que se suspendan los planes piloto y vuelvan a clases virtuales.
En el país, según cifras de Unicef, 90 mil estudiantes no se matricularon en este año escolar. “Cuanto más tiempo permanezcan los niños fuera de la escuela, mayor será la probabilidad de que no regresen”, dice Unicef. De esos niños, a 23 mil se les ha perdido todo rastro, admitió la última ministra de Educación que tuvo el gobierno de Lenín Moreno.