La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el Guasmo Sur, en Guayaquil, para destruir asentamientos irregulares ayer, 8 de junio. Los controles se extendieron hasta la mañana de este miércoles 9 de junio.
En el operativo participaron 300 policías equipados con escudos, chalecos antibalas y cascos de metal y accedieron específicamente a los sectores conocidos como Proletario con Tierra y Ciudad Perdida. Según Teleamazonas, los moradores de la zona habían denunciado hechos delictivos hace una semana.
La Policía dijo que este operativo se realizó porque en ese sector hay mafias de narcotráfico que se disputan el territorio y se usan instalaciones para fines delincuenciales. El objetivo en estos sitios, dijo la Policía, era destruir muelles ilegales y viviendas clandestinas que son utilizadas como centros de acopio de cargamentos de droga.
Las investigaciones señalan que los inmuebles destruidos eran puntos estratégicos de las bandas por su cercanía con el Puerto de Guayaquil, por lo que la Policía usó maquinaria pesada, como una retroexcavadora, para derrumbar las infraestructuras de bloque, madera y caña. Entre los inmuebles más grandes destruidos están dos muelles y una bodega de combustible ilegal. Según la Policía las canecas de combustible aparentemente eran utilizadas para abastecer a las lanchas que transportan la droga. También derrumbaron doce casas que estaban desalojadas y fueron notificadas previamente.
Durante la destrucción de los asentamientos irregulares hubo enfrentamientos: personas que estaban en el sector lanzaron piedras a los policías y los disturbios duraron más de una hora. Según la Policía, nueve uniformados resultaron heridos por los enfrentamientos contra los pobladores. Las autoridades dijeron a Teleamazonas que en el operativo se escucharon varios disparos de personas que están en contra de estos operativos.
Noticias Más Recientes
Cursos vacacionales en Quito para el verano 2025
Las clases en la Sierra y Amazonía se acaban el 30 de junio. Te contamos una variedad de cursos vacacionales con actividades deportivas, artísticas y recreativas para niñas, niños y adolescentes.
Toachi Pilatón: 5 claves para entender el proyecto hidroeléctrico
La construcción de Toachi Pilatón comenzó en 2006. La hidroeléctrica debió ser inaugurada en 2014, pero abrió comercialmente 11 años después.
El caso Pantalla, explicado
La Fiscalía acusó a una ex jueza y a cinco ex funcionarios del Consejo de la Judicatura de manipular el concurso de jueces de la Corte Nacional 2023. Tres ya fueron sentenciados. Te explicamos el caso.
Un morador está detenido por atacar a los policías y fue trasladado a la Fiscalía de Guayaquil y se espera que sea procesado por el delito de ataque y resistencia.
Según la Policía, en lo que va del año, al menos ocho personas perdieron la vida en conflictos entre mafias narcodelictivas, por la pugna del territorio en esta zona.
Según la Secretaría Técnica de Planificación, hasta septiembre de 2019, se habían identificado 1.108 asentamientos irregulares en todo el país. De ese porcentaje, el 70% ya está en proceso de legalización, el 30% está considerado como invasiones.
Hasta las cuatro de la tarde de hoy la Policía Nacional no ha informado si hubo detenidos durante el operativo.