La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el Guasmo Sur, en Guayaquil, para destruir asentamientos irregulares ayer, 8 de junio. Los controles se extendieron hasta la mañana de este miércoles 9 de junio.
En el operativo participaron 300 policías equipados con escudos, chalecos antibalas y cascos de metal y accedieron específicamente a los sectores conocidos como Proletario con Tierra y Ciudad Perdida. Según Teleamazonas, los moradores de la zona habían denunciado hechos delictivos hace una semana.
La Policía dijo que este operativo se realizó porque en ese sector hay mafias de narcotráfico que se disputan el territorio y se usan instalaciones para fines delincuenciales. El objetivo en estos sitios, dijo la Policía, era destruir muelles ilegales y viviendas clandestinas que son utilizadas como centros de acopio de cargamentos de droga.
Debes Saber
Las investigaciones señalan que los inmuebles destruidos eran puntos estratégicos de las bandas por su cercanía con el Puerto de Guayaquil, por lo que la Policía usó maquinaria pesada, como una retroexcavadora, para derrumbar las infraestructuras de bloque, madera y caña. Entre los inmuebles más grandes destruidos están dos muelles y una bodega de combustible ilegal. Según la Policía las canecas de combustible aparentemente eran utilizadas para abastecer a las lanchas que transportan la droga. También derrumbaron doce casas que estaban desalojadas y fueron notificadas previamente.
Durante la destrucción de los asentamientos irregulares hubo enfrentamientos: personas que estaban en el sector lanzaron piedras a los policías y los disturbios duraron más de una hora. Según la Policía, nueve uniformados resultaron heridos por los enfrentamientos contra los pobladores. Las autoridades dijeron a Teleamazonas que en el operativo se escucharon varios disparos de personas que están en contra de estos operativos.
Noticias Más Recientes
Esta es la programación del Festival Equis de 2025
41 películas de 24 países se proyectarán en salas de Quito y Cuenca, y en centros educativos de otras ciudades. Te contamos dónde serán y los horarios.
Diez lugares para tomar colada morada en Quito
Cada noviembre, el color morado y el aroma de las frutas andinas llenan Quito. La colada morada y las guaguas de pan no son solo una tradición gastronómica. Esta es una guía de diez lugares donde puedes disfrutar de esta tradicional bebida.
Cinco claves para entender por qué el gobierno logró sofocar el paro
El sofocamiento del paro bajo el gobierno de Daniel Noboa no puede explicarse, por tanto, solo por la capacidad coercitiva del Estado. Lee cinco claves de lo que pasó.
Un morador está detenido por atacar a los policías y fue trasladado a la Fiscalía de Guayaquil y se espera que sea procesado por el delito de ataque y resistencia.
Según la Policía, en lo que va del año, al menos ocho personas perdieron la vida en conflictos entre mafias narcodelictivas, por la pugna del territorio en esta zona.
Según la Secretaría Técnica de Planificación, hasta septiembre de 2019, se habían identificado 1.108 asentamientos irregulares en todo el país. De ese porcentaje, el 70% ya está en proceso de legalización, el 30% está considerado como invasiones.
Hasta las cuatro de la tarde de hoy la Policía Nacional no ha informado si hubo detenidos durante el operativo.





