Desde hoy, 6 de junio, en la plataforma desarrollada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) lugarvacunacion.cne.gob.ec, hay dos nuevas opciones para acceder a la vacunación contra el covid-19.
Las personas podrán cambiar su lugar de vacunación. El CNE, organismo electoral que está colaborando con el gobierno nacional en la organización de la vacunación, ayer entre las 9 a las 11 de la noche habilitó la opción para quienes viven o trabajan en una ciudad diferente al centro de vacunación asignado, lo puedan cambiar.
Al hacer clic en “Cambio de Centro de Vacunación” se abrirá un formulario de solicitud de cambio. La persona deberá escribir la provincia, el cantón, la parroquia donde desea vacunarse y enseguida la plataforma le asignará un nuevo centro de vacunación. Además, la persona que quiera hacer el cambio debe ingresar la fecha de expedición de su cédula y el código dactilar, ambos datos están al reverso de la cédula de identidad. Cuando se hace clic en cambiar, aparecerá el mensaje que el cambio se podrá hacer una sola vez.
Debes Saber
Este cambio solo lo podrán hacer las personas que aún no han recibido ninguna de las dosis de las vacunas que se aplican en Ecuador. Las personas que hayan recibido la primera dosis deben ir al mismo centro de vacunación para recibir la siguiente dosis.
La otra opción que aumentó el CNE es la de “Actualizar registro de vacunación”. Ahí las personas que ya han sido vacunadas en el exterior deberán informarlo. De esa forma, el sistema de vacunación asignará ese cupo de vacunación a otra persona. Estas personas también deben escribir la fecha de expedición de la cédula y el código dactilar.
Noticias Más Recientes
Estas son las marchas del Orgullo 2025 en Ecuador
Las marchas del orgullo 2025 en Ecuador serán entre junio y julio en Quito, Cuenca y Guayaquil. Te contamos.
Cursos vacacionales en Quito para el verano 2025
Las clases en la Sierra y Amazonía se acaban el 30 de junio. Te contamos una variedad de cursos vacacionales con actividades deportivas, artísticas y recreativas para niñas, niños y adolescentes.
Toachi Pilatón: 5 claves para entender el proyecto hidroeléctrico
La construcción de Toachi Pilatón comenzó en 2006. La hidroeléctrica debió ser inaugurada en 2014, pero abrió comercialmente 11 años después.
El 31 de mayo, el gobierno de Guillermo Lasso comenzó el plan de vacunación contra el covid-19 al que nombró 9/100, es decir que vacunará a nueve millones de personas en los primeros 100 días de gobierno.
El plan de vacunación tiene 4 fases. La primera se llama “Salvamos vidas” en la que se vacunan a personas de 65 años; personas de 50 a 64 años con discapacidades o enfermedades crónicas; al personal de salud que aún no haya sido inoculado. Esta etapa se realizará del 31 de mayo al 15 de junio.
La segunda fase se llama “Nos Cuidamos” en la que se vacunarán del 15 de junio al 15 de julio a personas de 50 a 64 años; personas de 16 a 64 años que vivan con discapacidades o enfermedades crónicas, personas que trabajan en los sectores estratégicos energía, minas, petróleo, telecomunicaciones. La tercera fase se llama “Menor Contagio” para personas de 16 a 49 años y migrantes. Se realizará entre el 15 de julio al 30 de agosto. Mientras que la cuarta fase se denomina “Nos Reactivamos”, en la que se vacunarán a personas rezagadas de las anteriores fases. Se realizará del 1 al 5 de septiembre.