Desde hoy, 3 de junio de 2021, se normaliza el sistema de transporte urbano de la ciudad portuaria de Guayaquil, después de trece días de paralización parcial en los que los buses trabajaban desde las 4:30 hasta el mediodía. Según los dirigentes del transporte en Guayas, tomaron esta medida porque el precio del diésel subió y el precio del pasaje, 30 centavos, no cubre los gastos de operación.
El anuncio de la suspensión de la paralización parcial fue anunciado por el ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y por Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug) en un video difundido por Cabrera en Twitter, tras una reunión en la tarde de ayer.
En el video de Cabrera dijo que “hemos llegado a un acuerdo que es positivo para Guayaquil, para la ciudad más poblada del país. Esto es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas”. En sus redes Cabrera también dijo “nos reuniremos con el presidente Guillermo Lasso para que conozca los planteamientos del sector transportista y definiremos una propuesta única. La próxima semana retomaremos el diálogo con los dirigentes”.
El primero de junio, Sarmiento dijo a GK que el gremio de los transportistas del Guayas estaba conversando con Vicente Taiano, gobernador de esa provincia. Según él, los transportistas tienen “toda la disposición” de regresar a trabajar en una jornada completa cuando lleguen a un acuerdo para que sus operaciones no sean afectadas por el incremento del precio del diésel. Sarmiento añadió que el Municipio de Guayaquil “se ha hecho de oídos sordos” y que no habían atendido sus intentos de comunicarse con ellos.
Un día antes, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, dijo que el Municipio de la ciudad no tratará el tema de la subida del pasaje del transporte urbano y que “el problema del diesel y, por lo tanto, la falta de recursos para poder mantenerse en circulación del sector transportista es del gobierno central”.
Noticias Más Recientes
Asambleístas constituyentes: requisitos, sueldos y cómo serán elegidos
Si los ecuatorianos aprueban una Asamblea Constituyente, se elegirán 80 asambleístas para que redacten una nueva constitución. Estos son los requisitos para ser asambleísta constituyente.
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
Sin embargo, la Fetug dijo en un comunicado del 20 de mayo que debían tomar la medida de suspender parcialmente sus actividades ante la falta de respuesta de la Empresa Pública de Transporte y Movilidad de Guayaquil y del Municipio. Dijeron que el diálogo con estas instituciones no llegó a ninguna parte y por eso tomaron la medida de trabajar media jornada.
La Fetug también ha pedido al Gobierno de Guillermo Lasso que se revise el precio de los pasajes de transporte interprovincial e intercantonal. Según ellos, la eliminación del subsidio a los combustibles ha provocado que los transportistas no puedan cumplir con compromisos crediticios que han adquirido para la renovación de sus unidades.









