Apenas salieron los primeros rayos de luz del 23 de marzo de 2023, la dimensión del diluvio que azotó a la segunda del Ecuador fue clara. La tormenta estuvo acompañada de una tormenta eléctrica que comenzó la madrugada de ese jueves.
Durante la noche del 22/03/2023 y madrugada del 23/03/2023, Guayaquil soportó lluvias muy intensas, las mismas que estuvieron acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Se comparte el mapa de precipitaciones registradas 👇 pic.twitter.com/pwz2hNkE99
— Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (@inamhi_ec) March 23, 2023
Usuarios de redes sociales compartieron imágenes de la impresionante lluvía que caía. Otros aseguraron que recibieron un mensaje de una aplicación de detección de sismo, ya que se habría activado como consecuencia de la intensa lluvia lluvia y los potentes truenos.
Cinthya Viteri, alcaldesa de Guayaquil, dijo que “esto es similar a lo que nos sucedió en 1982 y 1998, es un evento así de grande y fuerte que puede repetirse desde esta noche al sábado”.
Sin embargo, este evento natural ya había sido alertado por el Inamhi el 21 de marzo. Había predicho “eventos de lluvias intensas”, que se iban a incrementar gradualmente en la Costa.
Vigilancia nocturna 🌘l En la madrugada y primeras horas del jueves 23 de marzo, se presentarán lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento en el Litoral y estribaciones de cordillera . 🌧️⛈️
🔴Advertencia 14 Activa ante lluvias y tormentas.
⚠️Tome precauciones pic.twitter.com/pXdPAUcSv3— Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (@inamhi_ec) March 23, 2023
Y el 23 de marzo de 2023, la misma institución ha pronosticado que durante la “noche y la madrugada— del 23 de marzo— se presentarán lluvias muy fuertes con tormentas y ráfagas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Manabí, Bolívar y Chimborazo». Además, destacó que estas lluvias durarán hasta el 24 de marzo próximo, y volverán a retomarse el 27 de este mes.
¿Por qué se inundó Guayaquil?
Tras la fuerte lluvia, el Inamhi explicó que la inundación se produjo por el periodo de aguaje que durará hasta el 24 de marzo. “Las condiciones de precipitaciones en la cuenca alta y media del río Guayas han provocado el aumento de caudales y de sus niveles en alrededor de 40 centímetros», explicó el instituto. Es decir, el desbordamiento se produjo “por la amplitud de la marea externa” más el incremento de los niveles del agua del río, producto de las lluvias.
Habitualmente, Guayaquil está a 4 metros sobre el nivel del mar, pero el 23 de marzo, según datos oficiales, la marea alcanzó los 5,1 metros.
Por lo que el Municipio de Guayaquil recomendó a la ciudadanía no salir de las casas hasta el sábado, a menos que sea estrictamente necesario. Además, pidió al sector privado que se acojan a la modalidad de teletrabajo. Mientras que el presidente Lasso, anunció que la Secretaría de Riesgos levantará un albergue temporal para las personas, además, que se inicie la entrega de ayudas.
Sectores afectados en Guayaquil
Hasta el momento, los sectores que más se han visto afectados son:
- Sauces 6
- Av. Benjamín Carrión
- Av. Daule
- Mucho Lote
- Vergeles Norte
- Av. Barcelona
- Av. Juan Tanca Marengo
- Vía a Daule km 14
Los bomberos han usado botes inflables para sacar a personas que quedaron atrapadas en zonas inundadas. Como en el populoso sector de Sauce, donde se ha rescatado a madres con niños y a personas mayores de 65 años.
Rescatamos a una adulta mayor que se encontraba atrapada dentro de su domicilio producto de la inundación en Sauces 6. A bordo de uno de nuestros botes, la mujer fue puesta a buen recaudo y recibió asistencia pre hospitalaria. pic.twitter.com/Vwv7sKsmv1
— Bomberos Guayaquil (@BomberosGYE) March 23, 2023
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.