La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la vacunación de adolescentes entre 12 y 15 años con la vacuna de la farmacéutica alemana BioNTech, que es distribuida por Pfizer. Es la primera vez en un año y medio que se abre la opción de que este grupo etario también sea inoculado con una vacuna contra el coronavirus en Europa.
Marco Cavaleri, director del equipo que analizó los antecedentes del antídoto, dijo que había recibido toda la información necesaria para autorizar la vacuna y que se trata de una fórmula muy efectiva para evitar los contagios por covid-19. El director del equipo explicó que la decisión debe ser ahora aprobada por la Comisión Europea y los respectivos reguladores nacionales, dijo a DW.
La comisaria de Salud de la Unión Europea, Stella Kyriakides, aplaudió la decisión de la EMA y recordó en Twitter que “más allá de las decisiones de los gobiernos, en última instancia, esta decisión deben tomarla los padres para sus hijos”.
Pfizer y BioNTech probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2.260 adolescentes y aseguraron que su efectividad fue del 100 % y con una “sólida” respuesta inmunológica.
La recomendación ocurrió después de que las entidades encargadas de estos temas en Canadá y Estados Unidos también dieran su aprobación a la vacuna de BioNTech. El 10 de mayo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna en este grupo etario.
Peter Marks, el director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA dijo en una rueda de prensa que “fue una decisión relativamente sencilla” porque a los adolescentes en los que se probó la vacuna generaron una fuerte respuesta inmune sin tener efectos secundarios preocupantes. Según la FDA, los efectos secundarios duraron entre 1 y 3 días. Los más comunes fueron cansancio, dolor en el lugar de la inyección, fiebre y dolor en las articulaciones.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Roberto Kury, ministro de Telecomunicaciones?
El ingeniero en Ciencias de la Administración trabajó previamente en CNT. Fue designado por el presidente Daniel Noboa como ministro de Telecomunicaciones para el periodo 2025-2029.
El caso Salango, explicado
El caso Salango empezó en la década de los 2000 cuando un extranjero se habría apropiado de forma fraudulenta de terrenos de la comunidad ancestral en la Costa ecuatoriana.
Estos son los ministros del gobierno de Daniel Noboa
El 27 de mayo de 2025, la Presidencia difundió la lista del nuevo gabinete ministerial y los secretarios. Son 30; algunos se mantienen en sus cargos.
La FDA dijo que con el estudio se ha determinado que la vacuna Pfizer y BioNTech contra el covid-19 “ha cumplido con los criterios legales” para ser usada en personas de 12 a 15 años en Estados Unidos. Además, dijo que su evaluación de la información concluyó que los “beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna en personas de 12 años o más superan los riesgos conocidos y potenciales”. Esa información es la que respalda la decisión de la FDA de usarla en esa población.
La ecuatoriana María Belén Pazmiño vacunó a su hijo David con esta vacuna hace dos semanas en Estados Unidos y dice que no ha presentado ningún efecto colateral y que su hijo hizo su vida normal después de ser inoculado con la vacuna de Pfizer, “fue al colegio, recibió clases y por la tarde asistió a su entrenamiento de básquet”.
Aunque la vacuna fue aprobada para jóvenes, los especialistas dijeron que seguirán revisando la información que surja en los próximos dos años sobre posibles efectos a largo plazo.