El Consejo Nacional Electoral (CNE) colaborará con el Ministerio de Salud en el proceso de vacunación contra el covid-19 que comenzará el 31 de mayo. Hoy, cuatro días antes de la fecha fijada, Enrique Pita, presidente subrogante del CNE, dijo en una rueda de prensa que el Consejo entregó el padrón electoral de las elecciones 2021 a las anteriores autoridades del Ministerio de Salud. El CNE dio, además, información detallada de 2 mil de los más de 4 mil recintos electorales que hay en el país. “A nuestro criterio son los que se prestan para este proceso”, dijo. Pita
Pita dijo que de los 2 mil recintos, el MSP escogió 317, de acuerdo a la disponibilidad de las dosis de vacunas y a la cercanía de unos con otros. En Ecuador los recintos electorales suelen ser escuelas, colegios y universidades.
Estos 317 recintos electorales que se abrirán para la vacunación están en zonas donde más hay contagios de covid-19. “La prioridad que ha puesto el MSP”, dijo Pita, “es que están ubicados en sectores marginales o en los sectores que hay mayores dificultades” de entrar. Pita no detalló en qué provincias o ciudades están los recintos electorales, pero las provincias con mayor índice de contagio de covid-19 son Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, El Oro y Loja, según la infografía de la situación del covid-19 del Ministerio de Salud.
Pita dijo que el CNE dará apoyo técnico al Plan de Vacunación —sus funcionarios realizarán revisiones de los recintos electorales y la adecuación. Pasado mañana, 29 de mayo, el CNE y el MSP harán una inspección de los recintos electorales. Sin embargo, Pita aclaró que la logística de la vacunación es una responsabilidad del Ministerio de Salud y recordó, además, que dependerá de las dosis disponibles que tenga el país. Hasta ahora, el proceso de vacunación en el Ecuador ha sido lentísimo: apenas 515 mil personas han recibido las dos dosis. Aún así, el gobierno encabezado por Guillermo Lasso ha dicho que planea vacunar a 9 millones de personas en 100 días —por ello, ha desplegado lo que llamó una “diplomacia de las vacunas” para salir a buscarlas en China, Estados Unidos y Rusia.
Para que las personas sepan dónde deberán vacunarse, Pita dijo el CNE recurrirá al mismo mecanismo que ha usado en los procesos electorales pasados: cuando una persona pida su factura con datos (es decir, no como “consumidor final”) en farmacias o supermercados, le aparecerá su lugar de votación. Además, el CNE está desarrollando un sistema de consulta digital para que las personas consulten su lugar de vacunación. El sistema estará disponible desde mañana 28 de mayo en un sitio web o como una aplicación móvil descargable en los teléfonos celulares.
Noticias Más Recientes
Ataques a la prensa en el paro nacional 2025
En 22 días de paro, Fundamedios contabiliza 39 ataques a la prensa. Te explicamos más.
Este es el link para consultar tu lugar de votación en la consulta popular y el referéndum 2025
El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos votarán por una pregunta de consulta popular y tres del referéndum, propuestas por el presidente Daniel Noboa.
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
Hasta que empiece el plan de vacunación del gobierno de Lasso, se inyectarán 150 mil dosis de las vacunas contra el covid-19.





