Luis Alberto Pachala Poma es un político y exasambleísta del movimiento CREO por la provincia andina de Bolívar. La tarde de hoy, 24 de mayo de 2021, horas después de haber sido posesionado, el presidente Guillermo Lasso lo nombró a Pachala, de 50 años, como Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades de su gabinete.
La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades que liderará Pachala no existía hasta hoy, que fue creada mediante el Decreto Ejecutivo número 29. Su cargo, según el mismo decreto, tendrá el mismo rango que el de un Ministro y consistirá en ejercer la representación legal de la Secretaría. Esta nueva dependencia se encargará principalmente de gestionar la construcción y cumplimiento de políticas públicas y otros programas que beneficien a los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
En su biografía en Twitter, Pachala dice que es “economista, licenciado en ciencias de la educación y MBA”. Pachala obtuvo su título de economista en la Universidad Central del Ecuador, y el de licenciado en ciencias de la educación en la Universidad UTE. El máster en administración de empresas, lo habría obtenido en la Universidad Agraria del Ecuador en diciembre de 2015.
En 2017, Pachala fue elegido asambleísta por su provincia natal, Bolívar, y formó parte de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. En su cuenta de Twitter, Pachala se describe también como Coordinador del bloque CREO-Siari-Amauta del periodo legislativo 2017-2021.
En febrero de 2020, en una entrevista con la editora política de GK, Sol Borja, Luis Pachala dijo que sería asambleísta hasta que terminara su periodo en 2021 y que no tenía proyecto de reelegirse. El ahora Secretario dijo en ese entonces “soy generoso, yo siempre cedo, porque hay que generar nuevos líderes”.
Noticias Más Recientes
Los bonos del Estado: ¿alivio social o estrategia política?
El presidente Daniel Noboa creó ocho bonos del Estado nuevos que se suman a al menos diez ya existentes, elevando el compromiso financiero en unos 755 millones.
Ataques a la prensa en el paro nacional 2025
En 22 días de paro, Fundamedios contabiliza 39 ataques a la prensa. Te explicamos más.
Este es el link para consultar tu lugar de votación en la consulta popular y el referéndum 2025
El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos votarán por una pregunta de consulta popular y tres del referéndum, propuestas por el presidente Daniel Noboa.
Sin embargo, sí fue candidato a la Asamblea en las elecciones generales de 2021. En la campaña electoral, Guillermo Lasso dijo que su presencia era “imprescindible” para el trabajo de CREO a nivel nacional y que además era un representante de los pueblos indígenas y otros que “han prestado sus servicios por el bien de todos”. En la campaña, Pachala dijo también que “hay que recuperar la salud indígena, la educación intercultural”, y también los derechos colectivos. Sin embargo, Pachala no consiguió votos suficientes para quedarse en la Asamblea durante este nuevo periodo.
En la misma entrevista con Sol Borja, Pachala aseguró que se quedaría en el movimiento CREO, con el que llegó a la Asamblea, “hasta el final, hasta cuándo Lasso sea presidente y lo vamos a lograr”. Hoy, poco más de un año después de esas declaraciones, Lasso es presidente, y Pachala se quedó.
Según el sitio web de la Asamblea Nacional, antes de ser asambleísta Pachala también fue líder de la Confederación Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas, Campesinas y Negras del Ecuador (Fedepicne). En el gobierno de Lucio Gutiérrez fue asesor de asuntos indígenas, Subsecretario del Ministerio de Bienestar Social entre 2003 y 2004, y Viceministro de Agricultura entre 2004 y 2005. Según su perfil de LinkedIn, Pachala también fue diputado por cuatro meses entre octubre de 2006 y febrero de 2007. Desde 2010 hasta 2015, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, Pachala fue también Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Además, es líder fundador del movimiento Sociedad Incluyente Activa Responsable E Innovadora (Siari).
Ahora, Pachala deberá dirigir la secretaría que se encargará de servir de puente entre el Ejecutivo y las organizaciones de las 15 nacionalidades y 18 pueblos indígenas que viven en el Ecuador.