La mañana de este martes 25 de abril, varios puntos de la carretera Panamericana —una carretera que conecta al país de norte a sur — amanecieron bloqueados con buses cruzados en las calles, piedras y palos, en la provincia andina de Imbabura. El bloqueo lo hicieron transportistas y agrupaciones indígenas de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac).
Los manifestantes piden al nuevo gobierno nacional, liderado por Guillermo Lasso desde ayer, que no elimine el subsidio de los combustibles y quede sin efecto los decretos 1054, 1158 y 1183 en los que se establecen el sistema de bandas de los precios del diésel y de la gasolina. Además exigen que “no se tomen medidas económicas que afecten a la población”.
Otra de las exigencias de los pueblos indígenas es el congelamiento de la deuda pública y privada, como créditos en cooperativas, bancos y otras instituciones financieras.
Debes Saber
Según el ECU 911, desde las siete y media de la mañana se registraron concentraciones de manifestantes en cinco sectores de la Panamericana, por lo que se suspendió la circulación vehicular. Una de las arterias cerradas fue el tramo que conecta a Imbabura con la provincia de Pichincha. A las diez de la mañana esta institución dijo que los manifestantes también se ubicaron en sitios estratégicos, como los redondeles de La Magdalena y González Suárez, Eugenio Espejo y San Rafael de La Laguna, sectores de los cantones de Antonio Ante y Otavalo, en su mayoría. También hubo ciudadanos que realizaron plantones en los accesos a las comunidades de Peguche y San Roque.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en su cuenta de Twitter, mostró imágenes de buses cruzados en la carretera, en la comunidad San Rafael de la Laguna, que impedían la normal circulación.
Noticias Más Recientes
¿Qué es Blackwater, la cuestionada empresa fundada por Erik Prince?
Blackwater, ahora Academi, ha sido cuestionada por no seguir las normas internacionales de derechos humanos.
De este agave no beberás
"Cada una de sus hojas se pliega con la misma invisible persistencia con que pliega la gravedad el mismísimo espacio-tiempo".
Desaparecidos: los niños perdidos en la guerra interna de Ecuador
En el primer año del conflicto armado, las desapariciones de menores de edad en Ecuador aumentaron un 88%. El crimen organizado está devorando a los niños y niñas a través del reclutamiento y el tráfico sexual. En el último año, los militares han sido señalados por la desaparición de al menos nueve adolescentes.
Los organizadores de la marcha anunciaron que un grupo realizará otra marcha hacia la Gobernación de Imbabura el día de hoy, para presentar sus peticiones. Las empresas de transporte de pasajeros como la Imbaburapac Churimi Canchic, de Otavalo, decidieron suspender sus labores en todas sus rutas de seis de la mañana hasta el medio día de hoy.
La Conaie, en su cuenta de Twitter, publicó fotos en las que se leían imágenes que decían “no más paquetazo”, “no al alto costo de la vida”.
Durante las últimas dos semanas en el país se han registrado varias manifestaciones de sectores entre los que destacan los transportistas de buses urbanos de Quito y Guayaquil que piden el alza del precio del bus porque el precio del diésel ha subido en los dos últimos meses.