El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, anunció en su cuenta de Twitter que el informe de medicina legal de la Policía del Ecuador determinó que la causa de la muerte de José Agusto Briones, exsecretario de la Presidencia de Lenín Moreno, fue ahorcamiento, por lo que se trataría de un suicidio.
Este anuncio se hizo después de que la tarde de ayer, 23 de mayo, agentes de la Fiscalía y del departamento policial de criminalística levantaron el cuerpo de José Agusto Briones en la cárcel 4 de Quito, ubicada al norte de la capital. Según el abogado de José Agusto Briones, Joan Paul Engred, su cliente “sufría un cuadro depresivo por estar privado de su libertad”. Según el defensor del exsecretario presidencial, en una ocasión Briones le dijo que él se había “convertido en un trofeo” pues, adujo, estaba encarcelado sin que se hubiesen encontrado elementos contundentes en su contra.
José Agusto Briones, un ingeniero guayaquileño de 59 años, fue secretario de la Presidencia de la República de Lenín Moreno. Estaba procesado por el presunto delito de delincuencia organizada en el caso denominado Las Torres. El 13 de abril, la Fiscalía hizo 25 allanamientos y detuvo a nueve personas, después de 22 meses de investigaciones. Entre ellas, a José Agusto Briones, y al Contralor General del Estado encargado, Pablo Celi. Un día después, un juez penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Felipe Córdova, les dictó prisión preventiva, al igual que al hermano de Celi ( Esteban), a Giomara López, empresaria y proveedora de Petroecuador, a Ángelo Rodríguez y Andrés Luque, empresarios y también al hermano de José Agusto Briones, Luis Alfredo. El 13 de mayo el Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia rechazó los recursos de apelación presentados por José Agusto Briones y los hermanos Celi.
Lo más importante de esta semana
La hipótesis de la Fiscalía es que entre 2012 y 2019 operó una red de corrupción de alto nivel en la petrolera estatal Petroecuador, en la Contraloría y en la Secretaría General de la Presidencia de la República.
El caso Las Torres es una derivación de un caso por lavado de dinero producto de la corrupción que se juzgó en Estados Unidos.
Noticias Más Recientes
¿Qué hacer en Quito y Guayaquil el feriado del 10 de agosto?
Desde festivales de comida y mapping en Quito hasta conciertos y teatro en Guayaquil, el feriado del 10 de agosto ofrece opciones para todos los gustos. Mira los planes.
Estas son las preguntas de la consulta popular 2025 en Ecuador
El 5 de agosto de 2025, el presidente Noboa publicó las siete preguntas de la consulta popular 2025. Lee cuáles son.
554 días de conflicto armado interno: resultados a medias y cuestionamientos
El 16 de julio de 2025, el presidente Noboa ratificó el conflicto armado interno. En año y medio de vigencia hay más de 300 niños desaparecidos y han surgido al menos 15 nuevos grupos armados organizados. ¿Qué más ha pasado?
En junio de ese año, dos personas identificadas como José Raúl de la Torre y Roberto Barrera fueron detenidos en Estados Unidos en una invetigación por lavado de activos, un delito que se configura cuando alguien quiere dar la apariencia de que su dinero tiene un origen legítimo, pero en realidad es producto de alguna actividad ilegal, como el tráfico ilícito de drogas, la trata de personas, los secuestros o de la corrupción.
De la Torre era funcionario de Petroecuador y es sobrino del actual Contralor, Pablo Celi. Barrera era un empresario inmobiliario, que tuvo contratos de construcción de viviendas para el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional. De la Torre fue detenido en Estados Unidos en junio de 2019, por entrar a ese país con 250 mil dólares en efectivo. Tras declarase culpables y asumir sus condenas, ambos procesados cooperaron con las autoridades estadounidenses que, a su vez, facilitaron las evidencias a la Fiscalía ecuatoriana para que inicie las investigaciones en el país.