Hoy los buses urbanos de Guayaquil funcionarán solo hasta el mediodía. La Federación de Transportadores Urbanos de la Provincia del Guayas (Fetug) anunció ayer, 20 de mayo, en un comunicado que sus unidades operarán desde las cuatro de la mañana hasta el mediodía porque no ha habido avances en los diálogos que empezaron con las autoridades para paliar lo que consideran es una crisis de su negocio, principalmente por el constante incremento del precio del diésel.
El gremio explicó en el comunicado que existe una falta de respuesta de la Empresa Pública de Tránsito y Movilidad de Guayaquil y del Municipio ante el análisis del impacto del alza del combustible en la operatividad de sus unidades de transporte. La Fetug dice que la economía del sector se ha visto golpeada por deudas, aumento de costo de repuestos y no tener utilidad como consecuencia del aforo reducido impuesto para prevenir la propagación del covid-19, que en ciertos momentos llegó a ser solo del 30% de las unidades (actualmente en Guayaquil es del 50%). “Somos miles de familias las que vivimos de este trabajo, por lo cual hacemos conocer con mucha pena a los ciudadanos que se movilizan en transporte público que por falta de atención por parte de las autoridades hacia el transporte urbano nos vemos obligados a operar con jornada reducida”, dijo la Federación. Según varios reportes de prensa, esta mañana la guayaquileños desconocía que los transportistas iban a suspender sus servicios.
La organización de transportistas también expresó su descontento con el gobierno de Lenín Moreno por haber impuesto el sistemas de bandas a los combustibles, mecanismo que permite que el precio suba o baje un 5% cada mes, y no haber focalizado medidas para las unidades que prestan un servicio público, lo que ha provocado, a su decir, inestabilidad en el trabajo de los transportistas. El gremio también anticipó que rechazará un próximo incremento de los combustibles en el gobierno de Guillermo Lasso, que empezará el próximo lunes, 24 de Mayo.
Lo más importante de esta semana
Como respuesta al anuncio de los transportistas la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de la ciudad y la Alcaldía de Guayaquil anunciaron, en un comunicado, que los sistemas de transporte municipales Metrovía y Aerovía operarán con normalidad en los horarios establecidos para garantizar la libre movilidad de la ciudadanía y para los transportistas que decidan no sumarse a las protestas.
La paralización será solo por hoy —al menos así está anunciado hasta este momento—.
Noticias Más Recientes
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
La denuncia por intento de asesinato a Daniel Noboa, explicada
El ataque a la caravana presidencial, en la que iba el presidente Noboa, terminó en una denuncia por intento de asesinato al Presidente. Hay cinco detenidos y la investigación continúa para identificar si se trata de terrorismo.
La AMT también dijo que están dispuestos a tener más diálogos con el gremio de transportistas de la ciudad para intentar solucionar sus demandas ante la crisis económica en la que estos están inmersos. Actualmente el costo del pasaje de bus en Guayaquil es de 30 centavos de dólar.
Hace once días en Quito, la capital ecuatoriana, los transportistas suspendieron sus actividades para reclamar el aumento del pasaje del bus, alegando que el precio del pasaje que se ha mantenido por 18 años en 25 centavos y piden que se elimine el sistema de bandas con que se fija el precio del diésel que utilizan sus vehículos.