Después de que se hicieran públicos videos en los que se ve al Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, en aparente estado de embriaguez y jaloneando violentamente a una mujer, la Fiscalía General del Estado reaccionó. La tarde del domingo, 16 de mayo, en un comunicado en su cuenta de Twitter, la Fiscalía dijo que ha levantado indicios y que “brinda atención a la víctima”.
El pronunciamiento de la Fiscalía ocurre después de que el Defensor del Pueblo asistiera la noche de ayer a una reunión social en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí, y su esposa, Gabriela Peñafiel. La reunión terminó a los golpes entre Carrión y Falconí. Según un tuit del asambleísta Fernando Villavicencio, en el parte policial levantado, el exministro Falconí dijo “que se había tratado de un atentado en su domicilio mientras que su esposa, Gabriela Peñaherrera, manifiesta que había sido arrastrada de su cabello hasta el ascensor, ultrajada y posiblemente víctima de violación”.
A su vez, un supuesto informe policial, difundido por el periodista Enrique Alcivar, dice que había una mujer de 34 años que fue trasladada al hospital Metropolitano por “intoxicación por una sustancia desconocida”. También se indica una presunta agresión sexual a la mujer. Señala también la presencia de un hombre de 45 años con “policontusiones”. El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, dijo en tuit que los involucrados serán trasladados a la Unidad de Flagrancia de la Policía en Quito. Además, dijo que “la Policía tiene instrucciones de actuar de acuerdo a la Ley”.
Según la Fiscalía, a pesar de que uno de los involucrados cuenta con fuero de Corte Nacional, haciendo referencia al Defensor del Pueblo, una fiscal experta en delitos sexuales lleva la investigación. Sin embargo, el abogado Ismael Quintana, dijo en su cuenta de Twitter, que la actual Ley de la Defensoría del Pueblo restringe la inmunidad de Carrión, por lo que no tiene protección constitucional frente a eventuales responsabilidades penales.
Varias asambleístas han condenado el comportamiento del Defensor del Pueblo. Uno de ellos fue el asambleísta Villavicencio, que pidió a la Asamblea investigar lo sucedido. También el legislador Esteban Torres del Partido Social Cristiano dijo que al Defensor del Pueblo se le debe iniciar un proceso de destitución y censura.
Noticias Más Recientes
Claves del paro de 2025 en Ecuador
El 22 de septiembre de 2025 empezó oficialmente el paro en Ecuador. Te contamos cinco claves para entenderlo.
Qué es la gestión del talento humano y por qué es clave en el éxito empresarial
Puntos clave para entender este importante tema en el mundo laboral
¿Qué pide la Conaie en el paro de 2025?
La organización indígena convocó a un paro indefinido. Lee aquí qué pide la Conaie en el paro de 2025 al gobierno de Noboa.
La Fiscalía también hizo un llamado a la opinión pública para “velar por los derechos de la víctima y evitar su revictimización”. Hasta el momento, la Defensoría del Pueblo no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre el tema.