El buque Morning Chorus, de origen singapurense, permanecerá en cuarentena en alta mar, después de que dos de sus diecinueve tripulantes dieran positivo para covid-19. Además, el 13 de mayo pasado, el Ministerio de Salud confirmó que otro de los tripulantes murió a causa de covid-19.
La noche del 10 de mayo, el buque de Singapur hizo un arribo forzoso al Puerto de Posorja, en la provincia costera del Guayas, luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional autorizara el arribo. El motivo del arribo fue por un pedido humanitario después de que uno de sus tripulantes falleciera en alta mar con sintomatología de covid-19. La mañana del 11 de mayo, el Ministerio de Salud realizó el levantamiento del cadáver “que formaba parte de la tripulación del barco Morning Chorus. El cuerpo fue analizado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para determinar las causas del fallecimiento y confirmar si se trata de un caso de Covid.19. Se confirmó que fue a causa de covid-19.
El Ministerio de Salud realizó pruebas PCR a los diecinueve tripulantes, pero diecisiete resultaron negativas y dos son positivas. Según un boletín del COE Nacional, la tripulación pasó a ser pacientes de MSP y tendrán que hacer cuarentena en la misma embarcación hasta el 25 de mayo, fecha en la que volverá a realizarse una prueba PCR y la autoridad sanitaria determinará si les dé el alta epidemiológica.
Debes Saber
Según el Presidente del COE Nacional, Juan Zapata, en el caso de que alguno de los tripulantes presente complicaciones será “asignado un hospital para brindar atención con todas las medidas de bioseguridad”. Sin embargo, Zapata afirmó que hasta el momento ninguno ha presentado complicaciones.
El buque Morning Chorus, que se dedica al transporte de vehículos, salió del Puerto San Antonio de Chile y se dirigía a Corea del Sur.
Noticias Más Recientes
Operación sin rumbo
Una guerra improvisada hunde a Ecuador en abusos militares.
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
Según datos del Ministerio de Salud, hasta hoy, sábado 15 de mayo, se registran 409.530 casos confirmados de covid-19 a nivel nacional. La cifra de fallecidos asciende a 19. 692, entre probables y confirmados. Las provincias con mayor número de contagios son Pichincha con 144.725 y Guayas con 55.112 casos.
Este fin de semana será el último con toque de queda total en 16 provincias del país. El estado de excepción, decretado por el presidente saliente Lenín Moreno, regirá hasta el jueves 20 de mayo.