El asambleísta por Guayas, Omar Cevallos, se retiró de la bancada de Pachakutik y de declaró independiente. El 7 de mayo, Cevallos envió una carta, que fue difundida por medios de comunicación en redes sociales ayer, 13 de mayo, a los directivos del partido para anunciar su decisión. Cevallos y los otros 136 nuevos asambleístas se posesionan la mañana de hoy.
En su carta Cevallos dice que Pedro Mendoza, el coordinador provincial del movimiento en Guayas, y un “minúsculo grupo de acólitos” intentó que su candidatura fracase. El asambleísta dijo que Mendoza le “exigió y además pidió a varios coordinadores cantonales que realicen campaña en cualquier otro lugar, pero menos en sus jurisdicciones y/o distrito al que representaban”.
Según Cevallos, Mendoza lo hizo con “el ánimo” de que su candidatura fracase y por ende también el movimiento. Sin embargo, asegura que ese intento falló porque los ciudadanos del distrito 4 del Guayas, por el que era candidato, le dieron su “contundente respaldo” para que los represente.
También dijo que había denunciado “en varias ocasiones” que Mendoza “exigía pagos para posesionar a las Directivas Cantonales”. Según Cevallos, a él le exigió que le pague 150 dólares para poder posesionar a la directiva del cantón El Empalme. Sin embargo, el asambleísta aclaró que se negó a pagar ese valor. Cevallos dijo que pidió auxilio y la colaboración de Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik. Santi, dice la carta, legalizó y posesionó la directiva del cantón.
El asambleísta Cevallos dijo que sus denuncias fueron presentadas “con estricto apego a las normativas y a la ley”. Sin embargo, dice que se “ha hecho caso omiso a todas” porque Pedro Mendoza tiene el respaldo de “varios directivos”. Según Cevallos, asistió a las reuniones de la bancada de Pachakutik y dijo que pudo constatar que “no se respeta” su criterio. Aseguró que han ignorado por completo sus opiniones. “Prácticamente no existo dentro del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik”, dijo Cevallos en su carta de renuncia a la organización política.
Noticias Más Recientes
La propuesta de la Asamblea Constituyente del gobierno, explicada
Convocar a una Asamblea Constituyente puede parecer atractivo en tiempos de crisis, pero implica un riesgo central: quien la impulsa no necesariamente la controla. Te explicamos los puntos más importantes de la propuesta.
Cómo se contagia la tosferina y dónde vacunarse en Ecuador
La tosferina es una infección de las vías respiratorias altamente contagiosa. También se la conoce como tos convulsiva y es causada por una LEER MÁS
¿El fin de los juicios políticos?
La Asamblea Nacional está dividida en dos fuerzas, la RC y ADN. Ninguna alcanza la mayoría para destituir a ministros y al presidente del Ecuador mediante un juicio político. Es complicado que la oposición logre fiscalizar al oficialismo.
Al finalizar el documento, Omar Cevallos agradeció la confianza de Yaku Pérez, excandidato presidencial por Pachakutik, y a Bruno Segovia, asambleísta por Azuay. En la carta también agradece a Santi por el apoyo que le dio en “los momentos más difíciles que viví aislado por la Coordinación Provincial del Guayas”.
Omar Cevallos era el único asambleísta de Pachakutik por Guayas. Era la primera vez que el partido tenía un asambleísta en esta provincia desde 2009. Pachakutik es la segunda fuerza política de la Asamblea, después de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Tienen 27 asambleístas. El pasado 23 de abril, Pachakutik llegó a un acuerdo para unirse con la Izquierda Democrática (ID). El bloque legislativo estará conformado por 45 asambleístas. Los 27 de Pachakutik y 18 de la ID.
La tarde de ayer, César Rohon, también asambleísta por Guayas, dijo que podría separarse del Partido Social Cristiano (PSC). Su decisión, que será anunciada hoy, depende de los acuerdos a los que llegue hoy la organización política con la que ganó una curul en la Asamblea.