Los transportistas urbanos quiteños no continuarán con la paralización de sus servicios. Al final de la tarde de hoy, 11 de abril, se levantó la primera mesa técnica en la que se buscaba un acuerdo entre el alcalde Jorge Yunda y algunos de los operadores del servicio de transporte urbano convencional de Quito (es decir, los buses que no pertenecen a los sistemas Trole y Ecovía y sus alimentadores que son de operación municipal y ayer funcionaron, según el Municipio, con normalidad). Pasadas las 6 y 30 de la tarde, el Alcalde la ciudad dijo que mañana habrá servicio de transporte público.
Ayer una parte de los transportistas quiteños declararon un paro de actividades —aunque el gremio que lo convocó, la Cámara de Transportes del Distrito Metropolitano de Quito, que agrupa a 32, dijo que no era un paro sino una “suspensión parcial del servicio”. Los transportistas del gremio reclamaban un incremento del pasaje, alegando que no pueden “seguir trabajando a pérdida”. Además, pedían la derogación del sistema de bandas que fija mensualmente el precio del diésel y que éste vuelva a su precio anterior al sistema, que era de 1,03 dólares por galón).
Ayer, Guillermo Abad, Secretario de Movilidad de la capital ecuatoriana, dijo que para resolver la situación se implementaron mesas de trabajo entre los transportistas y el Municipio para desarrollar el “concurso de rutas y frecuencias” urbanas. En un video difundido en la cuenta de Twitter del Municipio quiteño, Abad decía que hay “un grupo de operadoras que quieren mantener la medida de hecho que está al margen de la ley y la Constitución, y será responsabilidad de ellos mantenerla. Existe otro grupo de operadoras que están apostando al proceso de cambio en la movilidad que está llevando el Distrito Metropolitano de Quito”.
En efecto, no todas las operadoras de transporte urbano plegaron al paro que se convocó para ayer. Abad compartió en su cuenta de Twitter un video publicado en redes sociales en el que se ve a un grupo de personas increpar al conductor de un bus del corredor sur occidental que sí estaba trabajando.
En el video se ve a un sujeto lanzar una piedra a la ventana del conductor. “O sea no es con ustedes la paralización, ¿no? No pasa nada. Aquí están los carros del señor Zambrano trabajando como si nada”, se escucha al sujeto decir. La tarde de hoy parecía que la mesa se levantaría sin acuerdos, pero el alcalde Yunda anunció en un tuit que el paro terminaba sin “ceder absolutamente nada y en favor de continuar con el cumplimento de la ordenanza metropolitana que cambiará” el transporte de Quito, “mañana habrá transporte normal”.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre el décimo tercer sueldo en Ecuador
El décimo se paga cada diciembre, pero este año el gobierno anunció que podrá adelantarse. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y si el cambio aplica para todos.
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
La Secretaría de Movilidad compartió el estado de Yunda y confirmó que mañana “el servicio de transporte funcionará normalmente”. GK intentó contactar a José Santamaría, presidente de la Cámara de Transportes del Distrito Metropolitano de Quito, para tener su versión sobre la finalización del paro pero hasta las 7 y 05 de la noche de hoy, 11 de mayo, su teléfono celular estaba apagado. En su cuenta de Twitter tampoco había un pronunciamiento público.








