Durante la mañana de hoy, 10 de mayo, las enfermeras del Hospital Pablo Arturo Suárez, un hospital del Ministerio de Salud (MSP) dedicado a la atención de pacientes de covid-19— realizaron un plantón para exigir que el gobierno de Lenín Moreno “aplique equitativamente la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, en específico el artículo 25″. Esa disposición ordena que los trabajadores de la salud que hayan trabajado con un contrato temporal o provisional durante la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 en los hospitales públicos del Ecuador obtengan un nombramiento definitivo (previo a un concurso de méritos y oposición).
Según Ángel Patín, enfermero en el Pablo Arturo Suárez, hasta el momento los directivos del hospital no han dado información al respecto. Patín dijo aún no se han organizado los concursos de mérito, por lo que no se han concretado el otorgamiento de los nombramientos. Además, aseguró que no se sabe cuántas personas han pasado de la partida presupuestaria 071 —en la que se encuentra todo el personal con contrato o por nombramiento temporal— a la 051, en la que está registrado todo el personal de planta que tiene nombramientos definitivos.
Además, Patín dijo que exigen que el gobierno nacional cancele el bono de 200 dólares por productividad al personal sanitario que trabaja en los hospitales centinelas (destinados exclusivamente a tratar a pacientes de covid-19), que les ofreció el gobierno de Lenín Moreno, el 5 de febrero de 2021 en una rueda de prensa en las que estuvieron los ministros de Finanzas, Educación, Salud, Defensa y Gobierno.
Debes Saber
Según los ministros, se entregarían bonos a 325.787 servidores públicos de distintas ramas. Mauricio Pozo, de Finanzas, dijo que gracias a las “buenas relaciones internacionales” y gestiones con los organismos multilaterales se podía compensar compensar a quienes han estado en primera línea de atención en la pandemia de covid-19.
Según Pozo los bonos se repartirían de la siguiente manera a 165.183 profesores del Ministerio de Educación, a 63.230 profesionales de la salud, a 51.248 policías, a 41. 518 personal de las Fuerzas Armadas, a 4.256 agentes de tropa de la Comisión de Tránsito del Ecuador, y a 352 oficiales de la Comisión de Tránsito. Los 325.787 sumaban más de 65,1 millones de dólares. Pozo dijo que los bonos llegarían a los beneficiarios a través de una nota de crédito en las cuentas donde estos servidores públicos reciben sus salarios mensuales, en febrero. Hoy Ángel Patín dijo que en el hospital Pablo Arturo Suárez falta que se entregue el bono al 30% del personal sanitario que debía recibir esta prestación y asegura que el otro 70% ya lo ha recibido.
Noticias Más Recientes
Los cambios en el gabinete de Noboa tras la derrota electoral
Tras perder en las cuatro preguntas de la consulta popular y el referéndum 2025, impulsadas por Daniel Noboa, hubo un movimiento de cargos en el gabinete. Lee cómo quedan los ministerios.
El tiburón ballena de Galápagos tiene una misión contra el cambio climático
Descubre cómo el tiburón ballena de Galápagos regula el clima desde las profundidades de Galápagos: captura carbono, equilibra el océano y nos da oxígeno.
Ganó el NO en el referéndum de Noboa, ¿cuáles son las posibles razones?
Con el 70% de los votos escrutados, el NO ganó en las cuatro preguntas promovidas por el presidente Daniel Noboa.
Según Patín, en la protesta de esta mañana solo se encontraba el personal médico que no estaba de turno y que en ningún momento se descuidó a los pacientes.
Hasta las 3 de la tarde de hoy, ni el Ministerio de Salud, ni los directivos del Pablo Arturo Suárez, no se habían pronunciado sobre la protesta de los enfermeros.





