Hace 14 horas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que habrá transporte gratuito para las personas que tengan turnos de vacunación contra el covid-19 en el Centro de Exposiciones Quito, uno de los mayores puntos de inmunización de la ciudad. El servicio estará disponible todos los fines de semana que dure el estado de excepción (que termina el 20 de mayo).
El MSP informó que para facilitar la llegada al Centro de Exposiciones Quito, ubicado en un extremo del parque La Carolina, en el centro norte de la capital, habrá buses en el terminal Guamaní y en el terminal Quitumbe Sur para que las personas que viven en el Sur puedan ir a recibir sus dosis de la vacuna. En el norte, los buses estarán en el terminal El Labrador y en el terminal Río Coca. El servicio de transporte comenzó a las 6 de la mañana y estará disponible hasta las 6 de la tarde.
Según el comunicado unos buses de color verde trasladarán a las personas a la vacunación y de regreso. Tendrán dos ayudantes para ayudar a las personas mayores de 65 años a subirse y bajarse del vehículo. Además, el MSP informó que las personas mayores de 85 años podrán vacunarse contra el covid-19 sin cita previa. El 28 de abril, el MSP decidió que las personas de esas edad pueden ir a cualquiera de los 141 puntos de vacunación autorizados del país, sin necesidad de una cita. Sin embargo, las personas de más de 85 años que deban recibir la segunda dosis deben esperar a que su cita sea agendada.
Debes Saber
Los buses que se utilizan para movilizar a las personas hacia el Centro de Exposiciones Quito pertenecen al Municipio local. Los buses disponibles saldrán de los terminales cada hora ininterrumpidamente, informó la Secretaría de Salud de Quito.
Ayer, también hubo servicio de transporte para las personas que tenían cita en el Centro de Exposiciones Quito. El servicio comenzó a las 2 y 30 de la tarde y terminó a las 6 de la tarde, en el terminal Labrador al norte y el terminal El Recreo, al sur.
Noticias Más Recientes
La visita de Noboa a Xi Jinping: entre logros e interrogantes
La reunión del Presidente con su par chino muestra un acercamiento a esta potencia pero plantea dudas sobre su relación con Estados Unidos. ¿Qué nos dice la visita de Noboa?
Te explicamos cómo sacar el RUP
El Registro Único de Proveedores (RUP) será obligatorio para todas las personas y empresas que quieran participar en concursos públicos. Te explicamos cómo sacarlo.
¿Quién es Jimmy Martín, ministro de Salud Pública?
Jimmy Martín es el segundo ministro de Salud de Daniel Noboa desde su posesión en mayo de 2025. Martín es médico con experiencia en el sector público y privado, también es profesor universitario.
Este domingo 9 de mayo es el penúltimo fin de semana de confinamiento para evitar el covid-19 en Pichincha y otras 15 provincias. El confinamiento absoluto comienza a las 8 de la noche del viernes y termina a las 5 de la mañana del lunes. Quienes tengan su cita de vacunación están dentro del grupo de personas que pueden circular en el estricto toque de queda impuesto.
A 16 días de que termine el gobierno de Lenín Moreno, en Ecuador se han puesto 1.2 millones de dosis de las vacunas contra el covid-19. Sin embargo, solo 264 mil personas han recibido ambas dosis de la vacuna que se necesita para la completa inmunización. El plan de vacunación del gobierno ha tenido varias irregularidades, como la aplicación de vacunas a personas que no están en los grupos de riesgo, retrasos y desorganización en el proceso de vacunación, cientos de personas han esperado bajo la lluvia para recibir su dosis.