Las empresas de courier podrán traer paquetes sin pagar la tarifa de importación de 42 dólares a través del sistema 4×4, es decir aquellos paquetes cuyo peso es menor o igual a cuatro kilogramos; que no tienen fines comerciales y cuyo valor Free on board (FOB) —que es una cláusula de comercio internacional para la mercadería que viaja de forma marítima— es menor o igual a los 400 dólares.La medida regirá desde el 15 de junio, según lo determinó el Pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) por medio de la resolución 006-2021 del 29 de abril de 2021.
Daniel Legarda, viceministro de Comercio, confirmó la mañana de ayer, 5 de mayo, que la disposición se aprobó y sigue su curso para su publicación en el Registro Oficial.
Según un comunicado del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca esta iniciativa pretende minimizar el contrabando, transparentar y reducir los costos de envíos de mercadería, contar con trazabilidad de los envíos y motivar el uso del comercio electrónico como mecanismo para fomentar la cultura exportadora, y de importación. La industria de los couriers registra un crecimiento del 75% en los cuatro primeros meses de 2021, frente al mismo periodo del año anterior, según explicó Alejandro Montalvo, del courier DHL, a Primicias.
La eliminación de esta tasa se realizó por las exigencias establecidas en el Acuerdo sobre facilitación del comercio con la Organización Mundial del Comercio, que firmó Ecuador en 2019 y que establece que, en un valor de envío mínimo, no se recaudará derechos de aduana ni impuestos.
El cobro de 42 dólares comenzó a aplicarse desde en septiembre de 2014, específicamente para compras hechas por internet , sobre todo en Estados Unidos, y trasladadas a Ecuador a través de servicios de mensajería rápida. Esta modalidad de envío podría ser usada únicamente por cinco veces al año o con un monto máximo de 1.200 dólares anuales. Esta tasa no aplicaba para los ciudadanos que residían fuera del país pero sí se debían sujetar al monto máximo estipulado, es decir, ellos también tenían 1200 dólares como límite máximo de compra en el exterior, bajo esta modalidad. Todo esto quedará eliminado a partir del 15 de junio, tras la decisión del Comex.
Noticias Más Recientes
Esta es la programación del Festival Equis de 2025
41 películas de 24 países se proyectarán en salas de Quito y Cuenca, y en centros educativos de otras ciudades. Te contamos dónde serán y los horarios.
Diez lugares para tomar colada morada en Quito
Cada noviembre, el color morado y el aroma de las frutas andinas llenan Quito. La colada morada y las guaguas de pan no son solo una tradición gastronómica. Esta es una guía de diez lugares donde puedes disfrutar de esta tradicional bebida.
Cinco claves para entender por qué el gobierno logró sofocar el paro
El sofocamiento del paro bajo el gobierno de Daniel Noboa no puede explicarse, por tanto, solo por la capacidad coercitiva del Estado. Lee cinco claves de lo que pasó.
El Servicio Nacional de Aduana ha autorizado a 55 empresas para operar bajo el régimen aduanero de correos rápidos o courier. En Guayas hay 20 y en Pichincha 28, según la SENAE.





